Antonio Pozo Indiano
Es algo especial , que difícilmente podrás ver reunidas , no debes si puedes perderte esta maravillosa exposición en Sevilla, estará hasta el 2 de Septiembre del 2018 , deja huellas en todos los que la han visitado
Compuesta
por un total de 70 obras entre lienzo y acuarelas procedentes  de una importante colección particular , la
exposición  “ La visión  de España en la
pintura Victoriana  y la pervivencia del
modelo romántico “, reúne un conjunto de piezas de autores de la
importancia  de  John Phillip Long, John Bagnold Burges,  John laynes Williams, Roberts Kemm , Edwin  Roberts, Williams Ewart Lockhart, Henry  Stanier , Edwin Wensley Rusell, Charles
Barnes , Henry Charles  Brewer o Williams
Oliver entre otros.
Los
artistas cuya obra exhibe esta muestra 
no son meros epígonos de la primera generación  romántica , poseen un carácter sustantivo ,
están unidos  a un momento en la que la
Inglaterra Victoriana será indiscutible referente  en lo político , lo social y lo cultural .
La
exposición nos muestra , una significación historiográfica  , que reflejan un periodo  tan extenso 
como el comprendido  entre  1856 y 1956 . Un siglo de pintura y un total
de veinticinco artistas . 
De
otro lado es obligado subrayar la excelencia académica –muchas de las
obras  son ejemplares “  academias “ ,un genero pictórico muy
revalorizado . Perfectas manufacturas 
destinadas  a un moderno campo
artístico y dotadas de eficacia  estética
para la crítica  y un sólido público . El
rigor técnico constituye  una importante
mirada prefotográfica –tal vez la última – de una realidad reconocida como
poética en toda la Europa  contemporánea
. Convive con el daguerrotipo  y la
primera fotografía  y se aprecian
intercambios con tales modelos expresivos . Así mismo el destino  de su difusión  grabada en publicaciones ilustradas.
Recupera
esta exposición  un capitulo poco
conocido de la pintura del siglo XIX, contribuyendo a la escritura de una
historia en construcción , a la vez ignorada 
y denostada . Representa un atractivo ejercicio  de arqueología de la sensibilidad moderna ,
con estratos poéticos y formales que van desde un postrer romanticismo pasando
por el eclecticismo  o el realismo, hasta
los posimpresionismos de resonancia simbólica . En lo que respecta a nuestra historia ofrece claves para la comprensión
del costumbrismo y el regionalismo con miradas cruzadas.
Se
muestran en su complejidad la obras como documentos  de una visión cultural , con aura poética
–próximo  al final histórico  de éstas- en su ejecución  y fascinación romántica – pronta a su
eclipse. Precisión y singularidad en la representación , soportadas en la
excelencia técnica.
Crestomatía
del Conde Yndiano de Ballabriga
Algunas
muestras de la exposición
Fotos
: Marie de Ballabriga
La  ventana de la cárcel ( 1856 )- Sevilla
John
Phillip 
Óleo
sobre lienzo
104,
5 x 71,5 cm
Aguadora
de Sevilla ( 1856)
John
Phillip 
Óleo
sobre lienzo
117x81
cm
De
camino , Granada (1866)
Edwin
Longsden long 
Óleo
sobre lienzo
123x81cm
La
carta ( oficina de correos España)-1863
John
Bagnold Burges  
Óleo
sobre lienzo
92x76cm
La
despedida del Bandolero – 1863
Edwin
Longsden Long
Óleo
sobre lienzo
104x
132 cm
El
aguador -1867
John
Haynes Willians 
Óleo
sobre lienzo
47x34
Después
de la corrida o oración por un torero ( 1876 )
John Haynes Willians 
Óleo
sobre lienzo
117x150cm
El catador  (
1876 )
John Haynes Willians 
Óleo
sobre lienzo
110x84cm
Enhorabuena 
-(1876 )
John
Haynes Willians 
Óleo
sobre lienzo
1o4x178 cm
Pidiendo
licencia para mendigar   (1877)
John
Bagnold Burges 
Los
medigos españoles (1878 )
Robert
Kemm 
Rezando
el Rosario  ( 1882)
Edwin
Longsden 
Boda
española (1880)
Robert
Kemm 
Robert
Kemm 
Charla
en la fuente (1880)
Thomas Kent Pelham 
La Guitarrista ( 1879 )
Robert Kemm 
Pastoreando
( 1879 )
Robert
Kemm 
Pidiendo
limosna , a la entrada de una iglesia ( Córdoba )-1880
John
Bagnold Burgess  
Volviendo
del mercado (1885 )
Robert
Kemm
La
aguadora- ( 1.895)
Robert
Kemm 
Escritor
de cartas
Francis Willian Topham 
La Pitonisa 
Robert
Kemm 
La
Vendedora de fruta ( Granada ) 1890
Edwin
Thomas  Roberts 
La
Belleza española ( 1890)
Robert
Kemm
A
la fuente  (1896)
Arthur
Trevor Haddon
El
curandero de Sevilla (1870-1871)
William Ewart Lockhart  
El vendedor de abanico (1866)
John Bagnold Borgess   
Charla
alrededor del brasero ( 1866)
John
Phillip  
Flirteo
(1873)
William
Oliver 
Belleza
española (Granada)
John
Haynes Williams 
                                       Antonio Pozo Indiano




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario