Antonio Pozo Indiano
Hoy  voy a
escribir sobre una persona que fue ,es  y
será motivo de estudios , por muchas razones y circunstancias y que su modelo
es extrapolable a cualquier lugar del mundo.
Quiero que la persona que tenga a bien leerlo , se
traslade mentalmente a la época en que suceden los acontecimientos ¿ como eran
aquellas gente ? , ¿ de que medios disponían ?..etc.  ¿Y como hace entender al presente de la época
, el futuro que les puede tocar vivir si les dejan que les ayude…
Este articulo para el conocimiento de esta persona ,
que es un referente para todos ,cuando digo todos , quiero decir Todos. “ A
Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar “.
La vida  no es
solo lucha  y esfuerzo  para conseguir lo mejor para nosotros y los
nuestros , es sobre todo afán  por
sembrar a nuestro alrededor Esperanza,
Comprensión , Respeto y Optimismo. Esto sólo  lo conseguimos  con nuestra lucha diaria  por la  Justicia , la  Libertad
y la Paz para todos.
La
figura de D. Ezequiel Fernández Tejeda , irrepetible  como sucede con la mayoría de los grandes
hombres y mujeres, debe ser conocida  y
valorada en toda su grandeza , para que nos sirva  de ejemplo y testimonio de cuanto , con pocos
medios , pero con mucha ilusión y fe, podemos hacer por los demás.  
Antonio Pozo Indiano 
D. Ezequiel Fernández Santana
“ El Cura de los Santos de Maimona “
Nació en Valencia del Ventoso (Badajoz una provincia
de España) el 8 de Marzo de 1874. Realizó sus estudios  en el Seminario diocesano con notas de
sobresaliente, y de tal forma que , siendo todavía seminarista , llegó a ser
profesor de Latín de primero, en el mismo seminario.
Recibió  el
Orden sagrado del Presbiterado en 1900 de manos del entonces Obispo . D .Ramón
Torrijos y Gómez.
Se
licenció en Derecho Civil y Canónico por la Universidad de Granada y alcanzó el
titulo de Doctor en Sagrada Teología por la Universidad de Sevilla.
Su primera parroquia 
fue la  de Bodonal de la Sierra
donde , sin duda alguna , conoció  y
debió trabar  buena amistad  con el entonces párroco de Segura de León
.D.Idelfonso Serrano.
( Perdonen en paréntesis . Mantengo la
hipótesis  de que bastante debió aprender
de él, porque la línea de actuación es muy parecida y hay cartas escritas por
él a D, Ezequiel).
Muy bien debió de hacerlo en su primera Parroquia ,
la de Bodonal de la Sierra ( provincia de Badajoz , España). Porque al poco
tiempo de estar en ella , es trasladado nada menos  que a la Arciprestal de Santa María  ( de Fregenal de la Sierra, provincia de
Badajoz , España ).  
Inicia  su
labor sacerdotal  y en el año 1906  vive con sus feligreses un acontecimiento que
jamás se borrará de la memoria  de los
habitantes de Fregenal ,  la coronación
canónica de la Virgen de los Remedios. Patrona
de la ciudad y venerada en todos aquellos contornos.
Poco tiempo después en 1909 el Sr. Obispo le confía
, como regente de D. Mateo Domínguez Vázquez , la Parroquia  de Nuestra Señora de los Ángeles  de Los Santos de Maimonas (localidad  de la provincia de Badajoz , España ); antes
del año se responsabiliza de ella como Ecónomo 
y en 1910, tras brillantes oposiciones , en las que sacó el número 2  se queda como Párroco de la misma ,
renunciando a otras  que , por la
puntuación obtenida , hubiera tenido derecho.
Con 35 años de edad y 9 de sacerdote  llegó a esta parroquia  donde
se revelaría  como avanzado en el tiempo
con una entrega total a su ministerio. Podríamos distinguir los campos donde
actuó.
CULTURAL
D. Ezequiel Fernández Santana llegó a los Santos de
Maimona  en Marzo de 1909 y el 1 de Noviembre de ese mismo año, sin
previa suscripción , sin donativos de nadie ,sin contar con nadie  echaba los cimientos  de una Escuela
Gratuita para adultos  de 14 a 18 años  a la que empezaron  asistiendo 
150 alumnos  y dos años después ya
contaba con 250. Fueron los comienzos 
de lo que serían ESCUELAS PARROQUIALES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Para
ello vendió  todo lo que había heredado
de sus padres y compró el Edificio de la Encomienda. En dicho Colegio “incorporado al Instituto de Badajoz”  así lo anunciaban , “ se admiten , alumnos internos, externos y medio pensionistas de 1ª y
2ª enseñanza, correos y magisterio. Inmejorable internado. Honorarios módicos”.
El 27 de Mayo de 1917  los alumnos de dicho Centro solicitan del
Ayuntamiento se le conceda el título de Hijo Adoptivo de los Santos de Maimona
y que se ponga su nombre a una de las calles de la población . En sesión plenaria  se acuerda conceder ambas cosas y , además se
organiza un gran Homenaje de Gratitud y Respeto.
Las razones que daban eran más que convincentes.
En el mismo año que llegó (1909 ) , fundó 
con otros  señores La Caja Rural de los Santos y al año
siguiente ( 1910) funda la 1ª Caja Rural escolar para los alumnos de la sección
nocturna.
En Octubre de 1911 fundó la sección diurna de las
escuelas parroquiales  , compuesta  de primera y segunda enseñanza, la incorpora
al Instituto de Badajoz  y en
ella cursan el bachillerato gratuitamente cuantos pobres lo desean.
El día 7 de Abril 
de 1912 sale el Primer  Boletín
parroquial, el primero de la Diócesis que se publicara con frecuencia
quincenal. 
En Septiembre de 1912 crea el campo de
experimentación, el observatorio meteorológico y el laboratorio agrícola  para análisis de tierras y abonos .Esta sección también es totalmente gratuita.
En Noviembre 
de 1913 crea el Patronato de ex -alumnos , al que pertenecen  todos los que han cumplido 18 años y han
pasado por las Escuelas. En esta sección se dan estudios más completos y
extensos , abrazando la agrimensura , dibujo, modelado , agricultura, prácticas
de laboratorio, gramática  , redacción de
documentos, religión , etc.
En Octubre de 1914 funda el Seminario de maestros en
los que han cursado todos los que estarán al frente de las escuelas
filiales  y cursan  otros 
muchos en la actualidad y en esa misma fecha dispuso que se estudiaran
en las escuelas la materias que comprende el preparatorio de Correos, de perito
agrícola y mercantil.
En Enero de 1915 estableció  el Patronato de ex –alumnos , una Liga
militar y una Caja de retiro para la vejez, en combinación  con el I.N .de Previsión . En este mismo año
y como anejo al Boletín parroquial  se
comienza a publicar  otro Boletín  con el titulo “  Escuelas parroquiales del Sagrado Corazón “ .
Consiguió que por Real Decreto se declarase Escuela Militar particular a esta
Escuela parroquial.
También
se fundó la Escuela filial de Valencia del Ventoso y trabajó para el
establecimiento de las cinco restantes ,  a saber : Villalba de los Barros ,Calamonte
,Salvaleón ,Zalamea de la Serena  y
Fuentes del Maestre . En 1916  creó la
obra complementaria de todas : el Sindicato 
de ex –alumnos , obra a la que pertenecen cuantos , habiendo pasado por
la Escuela ,han llegado a la  mayoría de
edad . Esta obra es como la escuela misma : pedagógica , con las conferencias
semanales que se dan a lo largo de todo el curso y como social abraza un ancho
campo: el préstamo , el ahorro, la
cooperación y la previsión.
Tenía métodos pedagógicos propios como lo relata en
su libro sobre este tema , Doña Felicidad Sánchez Pascua,
Directora  de la Escuela Normal de
Badajoz , publicado en 1994.
Toda
esta labor pedagógica  y social, saturada
del espíritu  evangélico y esencias
cristianas , fue reconocida por el Gobierno de la Nación que le concedió la
Cruz de Alfonso XII.
Labor
social
Fue un adelantado de su época en muchas décadas :
Inspirándose siempre en las  enseñanzas
de las dos grandes  encíclicas  sociales “ Rerum novarum “ y “ Quadrágesimo anno “
, ninguno de los aspectos del apostolado 
social escapó  a su formidable
dinamismo.
Muchas
de sus ideas están expuestas  en su libro
“La
Cuestión Social en Extremadura “.
Con estas miras creó el Sindicato para la mejor
formación de los hombres del campo. Fue su voz la primera que se alzó en
Extremadura  preconizando la
parcelación  de terrenos para hacer
pequeños propietarios. No encontró la
colaboración  que esperaba , aunque si
hubo en Los Santos de Maimona  quienes se
la prestaron  con efusión y voluntad
acendrada , mereciendo especial mención en esta obra los seglares D. Juan
Durán , D. Álvaro Carvajal y D. Juan
Rico y donde encontró plena colaboración fue en los sacerdotes  de entonces : el Padre Juan , el Padre
Manuel, el Padre Isaac y sobre todo el Padre Luís su brazo derecho en
todas  la iniciativas  y el Padre Pepe Lena , su lugarteniente  en el Colegio.
Junto con la docencia , como ya hemos señalado ,
iban  los Sindicatos, las Cajas Rurales ,
sus escritos , sus conferencias.
La semilla sembrada por Don Ezequiel Fernández
Santana  en el campo social todavía sigue
dando sus frutos. A la parcelación  por él iniciada  se debe que haya en los Santos de Maimona en
la actualidad  más de un centenal de
hogares humildes, arrancados de la sombría miseria  jornalera , que en la pequeña viña  u olivar formado  de aquellas parcelas tengan su medio de vida
. También a eso se debe  que en los
Santos de Maimona  no revistiese
agudización  la crisis obrera  que tuvieron y tienen tantos pueblos
extremeños.
Catequística
Organizó
con métodos originales la Catequesis Parroquial graduando y modernizando el
Catecismo de Ripalda, respetando en absoluto el texto original. Fundó
el Boletín parroquial , el primero que se publicó en la Diócesis y el decano de
todos ellos , y como complemento “ La Escuela Parroquial “. 
Ministerial
Todo lo anteriormente expuesto eran como las ramas
de un árbol  cuyo tronco, sin duda alguna
, era su sacerdocio, más que aún su SER CURA . 
Hombre profundamente piadoso ,
con una devoción vivida cada día  al
Corazón Sacratísimo de Jesús, con filial ternura y delicadeza a la Santísima
Virgen aquí con la advocación de la Estrella , fomentó de una forma
extraordinaria  la devoción al Santísimo
Sacramento , transformando la vieja capilla del Sagrario en una de las más
recogidas y hermosas de la parroquia . 
En sus boletines parroquiales se
trasluce  su alma de apóstol. Comienza
normalmente con una explicación del Evangelio, sigue con unos “ Ecos del
Sagrario”. El indicador da a conocer los cultos que se celebran en la parroquia
. Otro artículo importante  es el de la
Apologética  y nunca faltan algunas “
Variedades “ y alguna pagina  del
Catecismo . Y así , con una periodicidad quincenal iba entrando en todos los
hogares de los Santos de Maimona localidad de la provincia de Badajoz ( España)
y calando en la formación de sus feligreses. 
 Como he dicho al principio , en el año 1917 , a
petición de los alumnos  y
profesores  de las Escuelas
Parroquiales  y los ex – alumnos  del Sindicato , el Ayuntamiento acuerda  dar nombre a una calle con el nombre  de Dr. Fernández Santana  y se le hace un homenaje popular al que se
adhieren , entre otros , D. Andrés Manjón , D. Diego Hidalgo , y quien entonces
firmaba  con el seudónimo  de Curro Vargas  y que llegó a ser el Cardenal D. Ángel
Herrera.
Como he dicho al principio , en el año 1917 , a
petición de los alumnos  y
profesores  de las Escuelas
Parroquiales  y los ex – alumnos  del Sindicato , el Ayuntamiento acuerda  dar nombre a una calle con el nombre  de Dr. Fernández Santana  y se le hace un homenaje popular al que se
adhieren , entre otros , D. Andrés Manjón , D. Diego Hidalgo , y quien entonces
firmaba  con el seudónimo  de Curro Vargas  y que llegó a ser el Cardenal D. Ángel
Herrera.
Con motivo de este homenaje se recibieron
testimonios muy valiosos  de todos estos
señores , yo voy solo a copiar  solamente
el que hizo la Comisión organizadora del homenaje , que dice así : “ Tal es , a
grandes rasgos , la obra creada y sostenida por D. Ezequiel Fernández Santana ,
obra la más amplia , mas ordenada  y
completa de cuantas existen en España y que apenas tiene similar  en el extranjero. Y esta obra se estableció , desarrolló 
y vive sin subvención alguna oficial “.
Su sucesor  D.
Antonio Manzano Garias escribió así sobre su obra : “ La galerna política y social desencadenada en España en los años 1931
al 1936  sacudió violentamente su obra ,
principalmente en lo social, quedando minada en su base. Hubo  penosos desfiles  hacia otros horizontes  no iluminados por la luz de Cristo , pero aún
aquellos que le traicionaron en el campo de las ideas permanecieron fieles al
cariño y respeto de su persona , imán impalpable de bondad y puro reflejo de la
más atracción divina “
Su
discípulo mas querido y colaborador fiel y leal , el bendito Padre Luís
Rubiales , me contó muchas cosas de sus últimos años . Cayó
enfermo . Desde que tuvo que vender los bajos de la Escuela Parroquial al
Ayuntamiento y tuvo que sufrir en su cuerpo y en su espíritu la incomprensión
por parte de algunos  y ver el odio con
que pagaban muchas obras buenas  que por
los demás había hecho, su sistema nervios enfermo  de tal modo que , tenía que ir con él unos
diez kilómetros andando para que pudiera dormir 
unas cuatro o cinco horas. Finalmente se volvió loco  de tal forma 
que, cuando el Padre Luís Rubiales entraba a verlo no lo dejaba entrar,
lo echaba a la calle , él que tanto lo había querido.
El 11 de Noviembre de 1938 a la edad de 64 años
entregó a Dios  su alma de Apóstol. Fue
enterrado en el cementerio.
El 18 de Septiembre 
de 1946, en la Celebración de la Asamblea Catequística   Comarcal,
sus restos fueron traídos 
solemnemente  a la Parroquia  y desde entonces  reposan junto al presbiterio del templo
parroquial . Su recuerdo  y
agradecimiento permanecen  en este pueblo
que ha sabido reconocer todo lo que “ El cura de los Santos “ hizo por él.
Ángel Muñoz Ramírez
Párroco emérito 
de los Santos de Maimona
Noviembre 2006
      “
La Modernidad “
D.
Ezequiel Fernández Santana
En la Extremadura de 1900 la vida no era
especialmente  fácil, la miseria  y la incultura
formaban parte de lo cotidiano.
Para quebrar tanta “ Cotidianidad”  surgió la
figura de D. Ezequiel Fernández Santana 
“ El cura de los Santos “ que supo combinar la dinámica negativa ,
favoreciendo la cultura , el progreso social y mejorando la calidad de vida de
los “ santeños”.
El Papa León XIII y su encíclica Rerum Novarum posicionan a la iglesia antes lo que viene a llamar la “ cuestión social “ , aunque de alguna forma empiezan a surgir en España iniciativas apoyadas e incluso impulsadas desde la jerarquía y el clero católico encaminadas a favorecer alternativas de solución de los problemas sociales que , por otra parte, desde otros campos ideológicos opuestos al catolicismo ( socialista y anarquistas), están en plena expansión .
En Badajoz ( España ) el Obispo de Badajoz , Feliz
Soto Mancera , se posiciona  e imparte  doctrina al respecto.
De
este impulso surge la creación  de Cajas
Rurales ( bancos) en la provincia de Badajoz ( España). Sin duda , D. Tomás Martín
Pérez , el impulsor laico del crédito agrícola 
cooperativo  desde su cargo en el
Banco de España  de Badajoz  y D. Ezequiel Fernández Santana , “ El cura
de los Santos “  párroco ejemplar , catequista modelo,
pedagogo insigne , sembrador de la doctrina católico-social , pueden
considerarse los mayores animadores y dinamizadores  en la creación de Cajas Rurales  en la provincia. Este movimiento  económico es, sin duda ,un gesto de
modernidad, y si lo enmarcamos en la región de Extremadura 1909 ( España )  el gesto 
es de absoluta osadía   Bendita osadía.
Don Ezequiel y los “ Santeños “ ( habitantes de los
Santos de Maimona provincia de Badajoz ) de su época  se constituyeron  como una sociedad moderna , capaz de
establecer normas sociales  y
educativas  que favorecieran a los más
necesitados , pero todos ponían de su parte  el
esfuerzo necesario para lograrlo.
Datos extraídos 
de 100 años de movimientos cooperativo de crédito  en Extremadura .
Caja
Rural de Extremadura
Crestomatía del Conde Yndiano de Ballabriga










 
No hay comentarios:
Publicar un comentario