Antonio
Pozo Indiano
El
Hinojo es una planta aromática 
originaria de la cuenca mediterránea 
y que hoy en día se cultiva  tanto
en Europa como en Asia  y América . En la
antigüedad se utilizaba por sus propiedades revitalizantes  y antiparasitarias.
El
fruto de propiedades carminativas:
Los
frutos  ricos en un aceite esencial (
anetol 50%) de característico aroma , son los responsables de sus propiedades
medicinales . Además  de su capacidad de
estimular la digestión , ayuda a calmar los espasmos y los dolores  abdominales ( Gastritis , Colitis ).
Asimismo
el hinojo evita la formación  de gas
intestinal bloqueando los procesos de fermentación  de los alimentos en la fase digestiva , por
lo que se revela  igualmente
interesante  en caso de pesadez,
hinchazón y flatulencia.
Vocabulario:
Gastritis
: La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o
inflamado.
La
gastritis puede durar por un corto tiempo ( gastritis aguda).También puede
perdurar durante meses o años ( gastritis 
crónica ).
Las
Causas mas comunes de gastritis son :
Ciertos
medicamentos , como el ácido acetisalicilico , ibuprofeno o naproxeno y otros
fármacos similares.
Consumo
excesivo de alcohol.
Infección
de estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Las
causas menos comunes :
Trastornos
autoinmunitarios ( como anemia perniciosa )
Reflujo
de bilis hacia el estómago ( reflujo biliar )
Consumo
de cocaína
Ingerir
o beber sustancias cáusticas o corrosivas ( como venenos)
Estrés
extremo.
Infección
viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple( ocurre con mas
frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil ).
Un
tratamiento o una enfermedad grave y repentina como una cirugía mayor, insuficiencia
renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis.
Si
eres una de la personas que padece gastritis, debes conocer ciertas pautas a
seguir en tu vida diaria y ciertas recomendaciones alimentarias encaminadas a
facilitar las digestiones y a evitar los alimentos irritantes o excitantes que
favorecerán que tengas malas digestiones y molestias.
Intenta
comer de manera fraccionada 4-5 veces al día.
No
hagas comidas copiosas ya que esto hará que tengas digestiones lentas i pesadas
haciendo que tu estómago deba trabajar más.
Tómate
tu tiempo para comer. Come lento y mastica bien todos los alimentos.
No
vayas a dormir justo después de cenar . Intenta cenar 2-3 horas antes de
acostarte y , si tomas algo posteriormente, que no sean alimentos sólidos .
Si
fumas deja de hacerlo. Si no te ves capaz busca asesoramiento tu situación
mejorará considerablemente.
Si
eres una persona  nerviosa o sufres  estrés , fomenta actitudes y terapias
relajantes ( yoga, meditación , plantas medicinales relajantes ).
Excluye
de la dieta  o disminuye el consumo de
los alimentos
y
las preparaciones ricas en grasa.
Escoge
las preparaciones suaves ( hervido ,horno, papillote, etc) ante el resto de
preparaciones culinarias que aumentan el contenido de grasa.
¡Vigila
con los alimentos tostados o a la plancha¡ ya que las partes quemadas son
irritantes  y muy posiblemente te
generarán malestar.
Evita
los alimentos ricos en sal o en azúcar , los muy condimentados o especiados y
los alimentos preparados en escabeche.
No
tomes las comidas a temperaturas extremas, muy frías o muy calientes ya que
esto potencia la irritación.
Evita
las bebidas estimulantes de la secreción gástrica o que empeoran la digestión
como el cafés, el té , el alcohol , las bebidas de cola o las bebidas con
gas.  
No
olvides incluir en tu dieta el consumo de frutas y verduras que te aportarán
antioxidantes , vitaminas del grupo B y fibra.
Crestomatía
del Conde Yndiano de Ballabriga
Mi
Abuelo siempre nos decía :
Las
raíces de una gran Medicina
El
primer texto escrito sobre plantas medicinales data del año tres mil antes
de  Cristo . Sus autores , los sumerios ,
grabaron en tablillas de arcilla , los conocimientos recopilados  hasta aquella época  sobre las propiedades curativas de las
plantas. 
Así es
como comienza la historia de la
 Fitoterapia  . Aunque en realidad , las plantas han venido
siento utilizada por los seres humanos 
desde los tiempos más remoto , tanto para alimentarse como para curarse.
UN
AUTÉNTICO MEDICAMENTO
A menudo
oponemos los conceptos de Medicamento Clásico 
o Químico a la
 Fitoterapia  . Sin embargo existe un lugar reservado  para cada uno de ellos dentro del marco de la
salud .
Si bien
es verdad que los excelentes resultados obtenidos en numerosos campos
otorgó  un total protagonismo  a la medicina “ Clásica “ durante casi un
Siglo , también lo es su aplicación es su aplicación  en la aparición paulatina  de efectos secundarios , a veces importantes
, que incitan hoy día a la prudencia .
La
principal ventaja de la
 FITOTERAPIA   reside en
su propio modo de acción : ejerce un efecto 
más suave  y prolongado sin
agredir al organismo.
¿ A QUÉ
SE DEBE EL INTERÉS ACTUAL ?
El gran
interés  en la actualidad en torno a la FITOTERAPIA   no obedece a un hecho  puntual o a una moda.  Nuestra época 
marcada por la búsqueda  de una
vida más sana  y una mejora de la
calidad  de vida.  Para conseguirlos los seres humanos  se  han
dado cuenta  de  la necesidad de volver los ojos  a los valores esenciales  que siguen estando básicamente en la
naturaleza .
LO MEJOR
DE LA TIERRA  GRACIAS  A LA EVOLUCIÓN CIENTIFICA  .
Hoy en
día sabemos  mucho sobre  esta preciosa materia prima  que son las Plantas Medicinales .
Conocemos
las especies más interesantes  dentro de
una misma Familia . Sabemos determinar 
con precisión  la época de
recolección  ideal . Podemos definir  las condiciones de cultivo mas favorables, la
mejor  región para llevarlo  a cabo , el mejor suelo y las mejores
condiciones climáticas .
Por
último  y lo más importante , podemos
determinar  con total precisión  la parte más activa  con total precisión la parte más activa  de cada una de las plantas.
¿ COMO
UTILIZAR LAS PLANTAS ?
Tradicionalmente
, las plantas  se han consumido  en infusión 
y aunque  esta forma  sigue 
manteniendo un encanto indudable , era evidente la necesidad  de una forma de administración  que garantizara  una higiene perfecta  y una eficacia contrastada  y medible , a la vez que facilitara su empleo
. Así es como han surgido  diferente
formas farmacéuticas  entres las que
conviene destacar  el polvo criomolido de
plantas  presentado en forma de capsulas
, forma de Administración más Moderna ,
simple y fácil de tomar.
Dependiendo
del problema   que se desee aliviar , la
duración del tratamiento  deberá
adaptarse   a su evolución  . Así pues 
, si se trata de  problemas
crónicos ( Artrosis , Insuficiencia
Venosa …) ,se aconseja  alternar
periodos  de descanso . Si lo que se va a
aliviar es un problema puntual , se recomienda 
proseguir  el tratamiento hasta la 
desaparición  de los síntomas.
¿QUÉ ES LA CRIOMOLIENDA  ?
Este
procedimiento consiste en pulverizar  la
parte activa de la planta  seca , previa
congelación a – 196 º  en nitrógeno
liquido . Así se obtiene  un polvo
homogéneo  que permite conseguir  una actividad   óptima y constante  : el polvo criomolido
¿ Por
qué se utiliza el frio ? Simplemente porque los estudios  han demostrado que la molienda clásica ,
produce un aumento de la temperatura  que
deteriora las Vitaminas , enzímas , sustancias volátiles  y numerosos principios activos . Sin embargo
, esto no sucede con la Criomolienda. 
Por todo
ello , es de gran importancia  que los
productos elaborados a base de plantas medicinales  lleven indicada  la cantidad de principios activos  como garantía de su eficacia y calidad .
La fina
granulometría  del polvo Criomolido  permite una mayor liberación  de las sustancias activas  proporcionando un efecto y duradero.
En
definitiva , polvo criomolido  es
sinónimo  de biodisponibilidad , es decir
, una mayor asimilación por parte del
organismo .
FITOTERAPIA  , LA MEDICINA DE  TODA LA FAMILIA 
Debido a
la suavidad de su acción , las Plantas Medicinales  son una fuente  inagotable de beneficios  para nuestra Salud , nuestra Forma Física e
Intelectual y el mantenimiento de la Belleza   .
Grupo de
Empresas  HACENDADO CONDE INDIANO
      “ Lo mejor de la Naturaleza  al servicio
de su Salud“













 
No hay comentarios:
Publicar un comentario