Antonio Pozo Indiano
El
ginkgo es un árbol natural de China  y
Japón que cuenta con más de 200 millones de años . Además de ser el único superviviente de todos los cambios climáticos y geológicos
acontecidos en la Tierra , ha resistido a las contaminaciones  más grandes del siglo XX, el particular , a
la bomba atómica de Hiroshima.
MEJORAR
EL RIEGO CEREBRAL.
La
acción del Ginkgo parece estar relacionada con la sinergia entre sus diferentes
compuestos . Se ha revelado especialmente eficaz en el alivio de los problemas
circulatorios , pues sus principios activos permiten dilatar las arterias , las
venas y los capilares , así como mejorar la microcirculación  y la viscoelasticidad de la sangre ,
explicando así  sus propiedades
vasorreguladoras .
Diversos
estudios  han demostrado un beneficioso
efecto sobre la memoria y las facultades de aprendizaje , al aumentar la
circulación  cerebral y , por tanto , el
aporte de oxigeno y nutrientes esenciales .
El
Ginkgo alivia también otros síntomas derivados de las alteraciones
circulatorias cerebrales ( vértigos ,mareos )o de extremidades inferiores (
Calambres ,sensación de frío en las piernas ).
Vocabulario:
CAPILARES:
Vasos
sanguíneos de diámetro muy pequeño y paredes finas que comunican las arterias
pequeñas ( arteriolas ) con las venas permitiendo que los nutrientes  y el oxigeno pasen a los tejidos y
recogiendo  los productos de desecho.
Crestomatía
del Conde Yndiano de Ballabriga
 Mi
Abuelo siempre nos decía :
Las
raíces de una gran Medicina
El
primer texto escrito sobre plantas medicinales data del año tres mil antes
de  Cristo . Sus autores , los sumerios ,
grabaron en tablillas de arcilla , los conocimientos recopilados  hasta aquella época  sobre las propiedades curativas de las
plantas. 
Así es
como comienza la historia de la
 Fitoterapia  . Aunque en realidad , las plantas han venido
siento utilizada por los seres humanos 
desde los tiempos más remoto , tanto para alimentarse como para curarse.
UN
AUTÉNTICO MEDICAMENTO
A menudo
oponemos los conceptos de Medicamento Clásico 
o Químico a la
 Fitoterapia  . Sin embargo existe un lugar reservado  para cada uno de ellos dentro del marco de la
salud .
Si bien
es verdad que los excelentes resultados obtenidos en numerosos campos
otorgó  un total protagonismo  a la medicina “ Clásica “ durante casi un
Siglo , también lo es su aplicación es su aplicación  en la aparición paulatina  de efectos secundarios , a veces importantes
, que incitan hoy día a la prudencia .
La
principal ventaja de la
 FITOTERAPIA   reside en
su propio modo de acción : ejerce un efecto 
más suave  y prolongado sin
agredir al organismo.
¿ A QUÉ
SE DEBE EL INTERÉS ACTUAL ?
El gran
interés  en la actualidad en torno a la FITOTERAPIA   no obedece a un hecho  puntual o a una moda.  Nuestra época 
marcada por la búsqueda  de una
vida más sana  y una mejora de la
calidad  de vida.  Para conseguirlos los seres humanos  se  han
dado cuenta  de  la necesidad de volver los ojos  a los valores esenciales  que siguen estando básicamente en la
naturaleza .
LO MEJOR
DE LA TIERRA  GRACIAS  A LA EVOLUCIÓN CIENTIFICA  .
Hoy en
día sabemos  mucho sobre  esta preciosa materia prima  que son las Plantas Medicinales .
Conocemos
las especies más interesantes  dentro de
una misma Familia . Sabemos determinar 
con precisión  la época de
recolección  ideal . Podemos definir  las condiciones de cultivo mas favorables, la
mejor  región para llevarlo  a cabo , el mejor suelo y las mejores
condiciones climáticas .
Por
último  y lo más importante , podemos
determinar  con total precisión  la parte más activa  con total precisión la parte más activa  de cada una de las plantas.
¿ COMO
UTILIZAR LAS PLANTAS ?
Tradicionalmente
, las plantas  se han consumido  en infusión 
y aunque  esta forma  sigue 
manteniendo un encanto indudable , era evidente la necesidad  de una forma de administración  que garantizara  una higiene perfecta  y una eficacia contrastada  y medible , a la vez que facilitara su empleo
. Así es como han surgido  diferente
formas farmacéuticas  entres las que
conviene destacar  el polvo criomolido de
plantas  presentado en forma de capsulas
, forma de Administración más Moderna ,
simple y fácil de tomar.
Dependiendo
del problema   que se desee aliviar , la
duración del tratamiento  deberá
adaptarse   a su evolución  . Así pues 
, si se trata de  problemas
crónicos ( Artrosis , Insuficiencia
Venosa …) ,se aconseja  alternar
periodos  de descanso . Si lo que se va a
aliviar es un problema puntual , se recomienda 
proseguir  el tratamiento hasta la
desaparición  de los síntomas.
¿QUÉ ES LA CRIOMOLIENDA  ?
Este
procedimiento consiste en pulverizar  la
parte activa de la planta  seca , previa
congelación a – 196 º  en nitrógeno
liquido . Así se obtiene  un polvo
homogéneo  que permite conseguir  una actividad   óptima y constante  : el polvo criomolido
¿ Por
qué se utiliza el frio ? Simplemente porque los estudios  han demostrado que la molienda clásica ,
produce un aumento de la temperatura  que
deteriora las Vitaminas , enzímas , sustancias volátiles  y numerosos principios activos . Sin embargo
, esto no sucede con la Criomolienda. 
Por todo
ello , es de gran importancia  que los
productos elaborados a base de plantas medicinales  lleven indicada  la cantidad de principios activos  como garantía de su eficacia y calidad .
La fina
granulometría  del polvo Criomolido  permite una mayor liberación  de las sustancias activas  proporcionando un efecto y duradero.
En definitiva
, polvo criomolido  es sinónimo  de biodisponibilidad , es decir , una mayor asimilación por parte del
organismo .
FITOTERAPIA  , LA MEDICINA DE  TODA LA FAMILIA 
Debido a
la suavidad de su acción , las Plantas Medicinales  son una fuente  inagotable de beneficios  para nuestra Salud , nuestra Forma Física e
Intelectual y el mantenimiento de la Belleza   .
Grupo de
Empresas  HACENDADO CONDE INDIANO
      “ Lo mejor de la Naturaleza  al servicio
de su Salud“








 
No hay comentarios:
Publicar un comentario