Tu Pasado
glorioso te lleva a disfrutar un Presente agradable y te hace mirar a Futuro
con optimismo.
He visitado Úbeda
( ciudad Patrimonio de la Humanidad)
Está ciudad
española del Sur se encuentra en la Región de Andalucía.
Su dinamismo
impresiona, su orgullo de saber lo que fueron lo que son y lo que quieren ser ,
te llenan de energía , sus calles ,monumentos y habitantes .
Antonio Pozo
Indiano
Hoy he tenido la suerte de conocer a D.Juan Martínez
Villacañas ( Tito), en su Museo alfarero.
Gracias por su recibimiento a usted y a su esposa.
Ha sido un placer hablar de arte con vosotros.
Alfarería
¿Qué hace un alfarero?
Los alfareros ceramistas fabrican diferentes objetos de
cerámica tanto siguiendo técnicas tradicionales como mediante procesos
mecanizados. La mayoría de alfareros ceramistas se
especializan en un tipo de trabajo particular, por ejemplo, en torneado o en
vaciado.
Juan
Martínez Villacañas nació en Úbeda, ciudad de los alfares, en el barrio de los
alfareros “San Millán”, en el seno de una familia alfarera de quien aprendió,
desde niño, el oficio de los últimos maestros alfareros de la ciudad.
Ha
dedicado toda su vida al trabajo e investigación en el oficio alfarero,
ofreciendo un trabajo que intenta ser fiel a una tradición milenaria sin dejar
de aportar a este oficio el espíritu de nuestro tiempo y los avances técnicos y
estéticos que garanticen la supervivencia del legado recibido, así como a la
transmisión de sus conocimientos, principalmente a su hijo Juan Pablo, fiel
seguidor de sus enseñanzas e investigador incansable en su oficio.
Presidente
de la Fundación de Alfares, y miembro fundador de la Asociación de Ceramología
de España y del Consejo Asesor del Museo de Cerámica Popular de l’Ametlla de
Mar en Tarragona, ha tenido una gran influencia en la potenciación de su
oficio.
Es a
partir de los años 70 cuando el trabajo de “Tito” empieza a recibir
reconocimiento, siendo sus piezas y su alfarería representativas de España en
las exposiciones internacionales más importantes, colaborando con sus
investigaciones en 1974, para el libro “Guía de los Alfares de España”.
A
finales de la década de los 70, comienza a recopilar piezas de la alfarería
popular de toda la península de los siglos XIX y XX, que con el tiempo,
conformarán una de las mejores colecciones del país, colaborando de este modo a
la conservación del patrimonio cultural.
Entre
las piezas de su trayectoria podemos mencionar algunas como:
“Paridera”
(1965), las primeras parideras vienen del pueblo Íbero que vivió en Andalucía.
Es de
gran importancia el apoyo que debemos de tener con estos grandiosos artesanos,
que fueron, son y serán parte de nuestra Historia.
Pza. Ayuntamiento, 12. 23400, Úbeda (Jáen)
Tfno: 953
751 302
E-mail: tito@alfareriatito.com
Web: Alfarería
Tito
No hay comentarios:
Publicar un comentario