LA LUZ DE BALLABRIGA.

LA LUZ DE  BALLABRIGA.
Antonio; Conde Yndiano de Ballabriga

lunes, 2 de abril de 2012

El Harpagofito. Mejora tu dolor articular

Me llegan muchas  cartas de personas con dolores artticulares  y me preguntan que planta les iría bien para aliviar su problema.
Mi Abuelo siempre decía:
No os preocupéis la FITOTERAPIA , de ahora en adelante nos va a ayudar a solucionar  algunos problemillas de Salud . Es un tratamiento muy ANTIGUO.
Os voy a recomendar algo que os va a solucionar  varias cosas.



Toma 2 capsulas de HARPAGOFITO después del desayuno- 2 capsulas de HARPAGOFITO después de la comida del mediodía y 2 capsulas de HARPAGOFITO después de la Cena.
Duración del tratamiento 60 días.
Mantenimiento : 2 Capsulas de HARPAGOFITO después del desayuno el tiempo que estimes oportuno.


Harpagofito (Harpagophytum procumbens D.C)

Nombre científico: Harpagophytum procumbens D.C
Principio activo: Glucósidos amargos como el harpagósido, el harpágido y el procúmbido; harpagoquinona, glucósidos fenólicos, fitosterole s, aceite esencial y azúcares.
Parte utilizada: Florece en primavera. En otoño se recolectan los tubérculos jóvenes, que se trocean y se conservan secos.
Propiedades: Analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico, febrífugo, hipoglucemiante , estimulante digestivo, colagogo.
Distribución: Originario del desierto del Kalahari y los herbazales del Transvaal, en Sudáfrica, Namibia y zonas áridas de la isla de Madagascar.
Leyendas y tradiciones: El harpagofito ya era utilizado por los pueblos nativos del Kalahari. Lo empleaban y lo emplean para solucionar problemas digestivos, artríticos y para reducir la fiebre. Se cree que fue un granjero boer el primero en advertir y difundir el uso que estos nativos daban a esta planta. El nombre de garra del diablo hace alusión a las heridas que los frutos espinosos del harpagofito causan en las reses que pastan libres en los herbazales.

Indicaciones y comentarios: El tubérculo de esta planta es uno de los mas eficaces analgésicos naturales de los estudiados y experimentados por la fitoterapia moderna. Resulta muy útil contra los dolores reumáticos y artríticos y, en general, para mitigar las dolencias que afectan al aparato locomotor. El harpagofito  reduc la inflamación de las articulaciones, con el valor añadido de que su consumo no provoca irritación alguna en el sistema digestivo. Es un remedio prodigioso que puede beneficiar a un amplio sector de la población previniendo el dolor en las articulaciones, reumatismos, gota, lumbalgias, molestias en las cervicales o artrosis. Es un buen remedio para tratar contusiones, torceduras, ciáticas y traumatismos. Es una planta amarga que tonifica el sistema digestivo, estimula la producción de jugos gástricos y favorece la buena absorción de nutrientes, mejorando las funciones del hígado y la vesícula. Se indica para abrir el apetito y como un alivio suave en caso de espasmos gastrointestinales, trastornos hepáticos y dolores producidos por la presencia de cálculos biliares. Se le atribuye también la capacidad de regular el nivel de colesterol de la sangre, mejorar la circulación y aumentar la emisión de orina. El harpagofito se ha experimentado también en el tratamiento de adenomas prostáticos y prostatitis, celulitis y para impedir la retención de líquidos y la hinchazón de las extremidades.

Mi Abuelo nos recuerda. La Artrosis.
Qué es?
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y produce el desgaste del cartílago. Esta patología puede a producir incapacidad funcional, aunque es difícil que provoque un grado de invalidez que impida desempeñar las actividades cotidianas necesarias.


La erosión del cartílago articular, provoca la alteración del cartílago articular del hueso opuesto de la propia articulación que, a su vez, comienza a sufrir el mismo proceso. Así, llega un momento en que los cartílagos pueden llegar a desaparecer y se produce el dolor. Aún sin llegar a esta situación, y a medida que desaparece el cartílago, el hueso reacciona y crece por los lados (osteofitos), produciendo la deformación de la articulación.

Causas
Anormalidad de las células que sintetizan los componentes del cartílago, como colágeno (una proteína resistente y fibrosa del tejido conectivo) y proteoglicanos (sustancias que dan elasticidad al cartílago).
Influencia genética.
El sobrepeso, tanto fisiológico (obesidad) como el ocasionado por desempeñar profesiones que exijan realizar esfuerzos físicos muy intensos.


Síntomas de Artrosis
Los síntomas de la artrosis son progresivos y dilatados en el tiempo. Quizá el síntoma más temido sea el dolor, que en un primer estadio está asociado al movimiento y al esfuerzo al que se somete la articulación. En esta fase, el dolor cesa con el reposo. Posteriormente, el agravamiento de la artrosis hará que el dolor aparezca tras el reposo y tras el ejercicio prolongado estos periodos de tiempo se van dilatando y haciendo más continuos, hasta que el dolor es casi constante. El reposo provoca que los músculos que rodean la articulación se atrofien. Además, en otros casos, el dolor y las deformaciones de los huesos provocan contracturas musculares.
El deterioro muscular ayuda a que la enfermedad sea más severa, puesto que coarta los movimientos naturales de la articulación y produce más dolor. Otro síntoma de la enfermedad es la rigidez de la articulación que impide que los movimientos se desarrollen sin dolor. Las zonas cervical y lumbar de la columna también pueden verse afectadas por esta enfermedad.

Prevención
Es recomendable llevar una dieta sana y equilibrada, realizar ejercicio físico moderado (acorde con la edad y el estado físico de la persona) y evitar la obesidad. También es necesario limitar los esfuerzos físicos intensos, tales como cargar objetos pesados o desempeñar actividades laborales que exijan un esfuerzo físico intenso. Los deportes de contacto, como el fútbol o el rugby, no se recomiendan a aquellas personas con artosis. Estas prácticas deportivas son, frecuentemente, uno de los factores que desencadenan la enfermedad. De hecho, muchos futbolistas padecen artrosis de rodilla debido a que sufren daños en una articulación de la rodilla, el menisco.
En caso de padecer ya la enfermedad, se deben evitar los movimientos que producen dolor, ya sea utilizando preferentemente otras articulaciones o limitando el uso de las enfermas. Sin embargo, esto no quiere decir que se deba tender a la situación de inmovilidad de estas últimas. Hacer ejercicio con las articulaciones enfermas es fundamental tanto para mantener la movilidad como para fortalecer los músculos y así evitar que la articulación quede fláccida. Este ejercicio debe ser suave y que no provoque dolor. Si es excesivo, ya sea en tiempo, esfuerzo o intensidad, siempre será perjudicial. El uso de bastones o muletas y reducir el esfuerzo de las articulaciones enfermas, es una forma de evitar el dolor y la degeneración de la enfermedad.
En la artrosis del pulgar, el uso de utensilios con mango ancho (que eviten los movimientos prensiles), evitar sostener objetos con los dedos o el uso de férulas inmovilizantes durante el trabajo, son medidas recomendables. El frío o el calor (en forma localizada, en ambos casos) pueden, respectivamente, aliviar temporalmente el dolor y la sensación de rigidez articular. Una ducha caliente con chorro a presión en las articulaciones enfermas puede ser muy recomendable.
Tipos de Artrosis
La artrosis produce dolor en las partes interna o frontal de la rodilla cuando se la obliga a un esfuerzo. Por este dolor, y por la evolución degenerativa, puede producir cojera cuando la enfermedad alcanza un estadio severo. Además, en cualquier momento de la enfermedad, el movimiento de la articulación suele causar chasquidos.
La artrosis en las manos puede estar ligada al sexo femenino y a la herencia genética. Empieza por una articulación y se va extendiendo al resto: el dolor acompaña la evolución de la enfermedad, siendo más fuerte al principio, y mitigándose a medida que aparecen los “nódulos”. Las molestias suelen desaparecer a medida que la deformación se completa. La funcionalidad de la mano es normal salvo que la articulación quede un poco flexionada o desviada.
La artrosis en el pulgar puede coartar los movimientos de presión. Suele afectar al sexo femenino.
La artrosis de cadera provoca dolor en la ingle y la zona interna del muslo, aunque a veces se puede “reflejar” en la rodilla —sin molestias en otra zona—. En estadios avanzados, puede dar lugar a dolor nocturno (por la posición de descanso), o dificultades para flexionar las piernas o caminar. La artrosis que afecta a la cadera se suele asociar a personas que desempeñan labores agrícolas, sin maquinaria adecuada y desde muy temprana edad.
Diagnósticos
Con una entrevista con el paciente y una exploración articular se suele conseguir la diagnosis. Si el especialista quiere confirmar el diagnóstico y determinar cual es el estadio de la enfermedad, se pueden realizar pruebas que consisten en la aspiración del líquido articular mediante una artroscopia (suele utilizarse sólo en la articulación de la rodilla) o la realización de radiografías u otras técnicas de imagen (ecografía, escáner, etc).
Tratamientos
Existen medicamentos, antiinflamatorios y analgésicos, que pueden ayudar a aliviar los síntomas producidos por la artrosis: tanto el dolor como la rigidez de la articulación. Estos fármacos tienen el inconveniente de que pueden producir problemas gástricos como las úlceras. Por otra parte, el sulfato de glucosamina puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad.




No te olvides
Toma 2 capsulas de HARPAGOFITO después del desayuno- 2 capsulas de HARPAGOFITO después de la comida del mediodía y 2 capsulas de HARPAGOFITO después de la Cena.
Duración del tratamiento 60 días.
Mantenimiento : 2 Capsulas de HARPAGOFITO después del desayuno el tiempo que estimes oportuno.

Mi Abuelo cuida tus articulaciones naturalmente.

Mi mejor Inversion SALUDCOR.

martes, 27 de marzo de 2012

La vid roja tonifica las venas.

Me llegan muchas cartas y os resumo:
Padezco de desórdenes de la circulación venosa .
Hemorroides-Varices y Piernas Cansadas
Mi Abuelo siempre decía:

No os preocupéis la FITOTERAPIA , de ahora en adelante nos va a ayudar a solucionar  algunos problemillas de Salud . Es un tratamiento muy ANTIGUO.
Os voy a recomendar algo que os va a solucionar  varias cosas.


Tomar  1 ampolla  de  VID ROJA por las mañanas. 
Durante 60 días.
Mantenimiento  1 ampolla  VID ROJA por las mañanas  el tiempo que estimes oportuno.



Vid roja

Vitis vinifera L.


Mejorar la circulación
Descripción:
La vid roja se llama así por el color rojo intenso de sus hojas en otoño y que es debido a su riqueza en taninos antociánicos.
Propiedades:
Sus beneficiosas propiedades se deben a la presencia de diversas sustancias vasoprotectoras. Los antocianósidos presentan una importante actividad vitamínica P que permite combatir la insuficiencia venosa y la fragilidad capilar cutánea (por aumento de la resistencia de los vasos y disminución de su permeabilidad). También contiene taninos que favorecen la contracción de las células musculares de los vasos, facilitando el retorno venoso de la sangre acumulada en los miembros inferiores hacia el corazón. La presencia de proantocianósidos en las hojas de la vid roja, permite una acción antirradicales libres y una estabilización del colágeno presente en las membranas de los vasos. En definitiva, la vid roja tonifica las venas mejorando la sensación de piernas cansadas, las varices, la cuperosis, la fragilidad capilar y las hemorroides.

Desórdenes de la circulación venosa, como HEMORROIDES, VARICES Y PIERNAS CANSADAS.


Mi Abuelo nos recuerda:


 LAS HEMORROIDES: CAUSAS , SINTOMAS Y TRATAMIENTO

Las hemorroides son dilataciones de las venas de los plexos venosos del recto o del ano que se convierten en varicosidades (similares a las varices en las piernas).También son conocidas como varicosidades anales.
Ocasionan comezón, dolor, sangrado y muchas molestias cuando están inflamadas.
Es uno de los padecimientos más frecuentes en las sociedades occidentales, ya que se calcula que cerca del 80% de las personas experimentarán hemorroides en algún momento de sus vidas y, aunque no se considera un problema de salud peligroso, afecta el bienestar de quienes las sufren.
Es más frecuente en los hombres, en personas mayores de 40 años y en mujeres embarazadas.
En el canal anal existe una red de vasos sanguíneos unidos entre sí, que está integrada por el plexo hemorroidal interno y el plexo hemorroidal externo. El primero, forma una especie de "almohadillas" que, en reposo, actúan como válvulas de cierre del canal anal y contribuyen al control de la continencia fecal, sobre todo de los gases y líquidos que se forman en el intestino grueso.
Estas venas que transportan la sangre de la zona anal, se expanden o dilatan al defecar y después se contraen de forma natural; pero cuando se presionan y cargan demasiado, se inflaman y a la vez presionan los nervios circundantes, provocando dolor, comezón y molestias.

Los dos tipos de hemorroides, las externas y las internas, son muy comunes, aunque las externas tienden a ser más dolorosas y las internas sangran con mayor facilidad. Las internas se localizan arriba del conducto anal y están cubiertas por mucosas. Las externas son las de plexo inferior, se sitúan por debajo de la unión anorrectal y están cubiertas por piel exterior.
Causas:
• Las causas más importantes en la aparición de hemorroides suelen ser el estreñimiento y los malos hábitos a la hora de defecar (hacer mucha presión).
• La herencia también influye; si padres o abuelos padecieron de hemorroides, puede que exista mayor riesgo de tenerlas.

• El embarazo en las mujeres, debido al esfuerzo para dar a luz, puede producir hemorroides, y normalmente desaparecen tras el parto.
• El estar mucho tiempo de pie, o cargar mucho peso, puede empeorar los síntomas.
Síntomas:
• Lo más común es emitir sangre roja por el ano, en forma de gotas en el inodoro o en el papel higiénico. En general, el sangrado es escaso.

En las hemorroides internas (las más frecuentes) el sangrado no se acompaña de dolor. Las hemorroides externas si pueden doler.
• En ocasiones las hemorroides pueden descender desde el interior del ano, salir y tener dificultad para volver a su posición original. Es lo que se llama prolapso. Aparece un bulto en el ano, que se acompaña de intenso malestar y dolor.
• Cuando se restablece la posición normal, pueden producir comezón y quemazón a nivel anal, sobre todo a la hora de defecar o limpiarse ell ano.
Tratamiento:

Durante las crisis se deben adoptar los siguientes recaudos:

• Baños de agua tibia-fresca (3-4 al día), durante 10-15 minutos.
• Bolsas con hielo.
• Cremas antihemorroidales, durante un tiempo limitado (no más de 5-7 días, porque pueden provocar más sangrado.
• En la defecación:
1. Evitar reprimir el deseo de ir al baño.
2. Realizar una deposición al día, evitando las diarreas.
3. Abstenerse de permanecer en el baño durante demasiado tiempo (para no hacer esfuerzos).



4. Si las hemorroides se prolapsan (se salen del ano), lo mejor es intentar devolverlas a su posición habitual haciendo una leve presión con el dedo.
5. Para la limpieza es mejor toallitas húmedas o hacer baños de agua tibia tras la deposición.
Prevención
A efectos de que no vuelvan a molestar, es necesario un cambio en los hábitos de alimentación. Es fundamental eludir el estreñimiento con el consumo de ciertos alimentos y líquidos:
• Aumentar la cantidad de fibra en las comidas (frutas frescas, verduras, pan, cereales).
• Beber líquidos: de 2 a 3 litros al día (zumos, sopas, no consumir alcohol).
• Realizar algo de ejercicio diariamente.



Mi Abuelo siempre decía:


No te olvides

Tomar  1 ampolla  de  VID ROJA por las mañanas. 
Durante 60 días.
Mantenimiento  1 ampolla  VID ROJA por las mañanas  el tiempo que estimes oportuno.

 
Mi abuelo cuida tu Salud Naturalmente
Mi mejor inversión  SALUDCOR


Me llegan muchas cartas de mujeres que me preguntan ¿ quién diseña esos hermosos complementos que utilizas ?.
Pues os lo diré , son de LAMÁGORA una joven diseñadora española que pienso que es actualmente es una de las mejores en este genero a nivel mundial . Vamos  a oír mucho  hablar de esta diseñadora en los próximos años.
Ahora ya conocéis mi secreto. Siempre llevo los diseños de LAMÁGORA. 


Casa de Granada en Sevilla-VIII Pregón de la Semana Santa de Sevilla.

He tenido la suerte de ser invitado al VIII Pregón de la Semana Santa de Sevilla,
organizado por la Casa de Granada  en Sevilla 24 de Marzo 2012

Pregón que este año lo ha dicho: Doña Encarnación Navarro Martínez.



Ha sido un pregón muy solidario , de mucho compromiso cristiano y de  esperanza para el futuro de nuestra sociedad.

Nos hablo de:

Amor- Juventud-Solidaridad-Concordia- Fe-Valores Humanos-Perdón-Misericordia-Redención-Caridad-Piedad – Teresa Enríquez de Alvarado ¡ El apóstol del Sacramento¡- Paz y Esperanza










 Todos  estos y algunos más, fue desgranando la pregonera .

Pregón muy bien dicho ,pregón muy bien escrito y estructurado . Un pregón lleno de Amor al Prójimo.  



Asistieron al acto representantes de las Hermandades de Sevilla:

Teniente Hermano Mayor de las Siete Palabras : D. Antonio Escudero Galván.
Hermandad Sacramental del Sagrario de Sevilla : D. José María Romero.

Vicepresidente del Ateneo Cultural y Solidario de Sevilla: D. Manuel Amo. 

Mi agradecimiento a  D. Antonio Cruz Requena  por las atenciones que  dispenso  ami familia en nuestra visita a esta  maravillosa  institución.
Felicidades a la Junta Directiva de la Casa de Granada por la buena organización del acto .

Antonio Pozo Yndiano

Reportaje de fotos que me han llegado de la prensa acreditada al acto.

De izquierda a derecha: D.Antonio Escudero Galván-D.José María Romero-Doña.Maria Encarnación Navarro Martínez-D.Manuel Loreto -D.Antonio Pozo Yndiano y D.Antonio Cruz Requena.
D.José Maria Romero , miembro de la Hermandad Sacramental del Sagrario de Sevilla acompañado por D.Antonio Pozo Yndiano.

D.Antonio Escudero Galván, Teniente Hermano Mayor de la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla  acompañado por D.Antonio Pozo Yndiano

De izquierda a derecha: D.Antonio Escudero Galván-D.José Maria Romero-Doña.Maria Encanación Navarro Martínez-D.Antonio Pozo Yndiano y D.Antonio Cruz Requena ( Presidende de la Casa de Granada en Sevilla ).


D.Antonio Escudero Galván-Doña Maria Encarnación Navarro Martínez y D.Manuel Amo ( Vicepresidente del Ateneo Cultural y Solidario de Sevilla ).


D.Antonio Escudero Galván-D.José María Romero-D.Antonio Pozo Yndiano y D.Antonio Cruz Requena.



A Teresa Enríquez ( La Santa del Sacramento ).

Hoy ha estado presente conmigo en lo más profundo de mi ser.
Me ha acordado mucho de mis Hemanos de la Hermandad Sacramental de Torrijos ( Los apóstoles de Sacramento).

Teresa , extendiste tu presencia
invisible y muda,
dudabas  más de tu excelencia,
que de la suya.

En tu puro corazón  anidó,
el amor de los amores,
brotando como árbol ,
que emerge del suelo.

Te sumergiste  en su fuente
Saliendo reconocida,
llena de amor y alegría ,
para adorarle y
servir a los hermanos  ,
un día pusiste en sus manos,
tu espíritu , para así resucitar
y contemplar su Rostro .

Teresa , te eligió  para que
nos trasmitieras  el amor
al SANTÍSIMO SACRAMENTO y
hacernos solidarios con
los más desfavorecidos.

Hoy renecesitamos, Teresa
Fuente de Amor Sacramental ,
pues fuiste  Vida y Entrega ,
Protege  a todas
las sacramentales  
del mundo.

María Encarnación Navarro
Presidenta del Ateneo Cultural Solidario de Sevilla

sábado, 24 de marzo de 2012

El Aceite de ROSA MOSQUETA, REGENERA Y REJUVENECE TU PIEL.



Mi Abuelo siempre nos decía :
Usar diariamente el aceite de Rosa Mosqueta.
Vuestra piel siempre se mantendra JOVEN.



En dermatología se ha demostrado eficaz en procesos de regeneración, hidratación y nutrición, en la restauración y reducción de cicatrices y arrugas, por su acción antioxidante y antirradicales libres, por su actividad anti-inflamatoria y por la oxigenación de la piel ...

En la Cordillera de Los Andes, zona libre de contaminación, crece un arbusto silvestre llamado por los lugareños "Rosa Mosqueta". El nombre científico es Rosa Aff. Rubiginosa. Sus flores son rosadas y cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada.
De sus semillas se obtiene el Aceite de Rosa Mosqueta. El Aceite de Rosa Mosqueta contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (EFAs), linoleico y linolénico, 77%, los cuales son en parte responsables de la beneficiosa acción del Aceite de Rosa Mosqueta en la regeneración de la piel. Además, la cáscara pulposa de sus semillas presenta un alto contenido de vitamina C.


El Aceite de Rosa Mosqueta es uno de los productos que mayor interés ha despertado en el área de la dermatología, nutrición y cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones van desde la regeneración de tejidos dañados, el retardo en la aparición de líneas de envejecimiento prematuro, y la prevención en la formación de arrugas, hasta el tratamiento de piel afectada por quemaduras o expuesta a radioterapia.
Las propiedades únicas del aceite de rosa mosqueta fueron descubiertas a través de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile.
El estudio se basó en las propiedades cicatrizantes del aceite de rosa mosqueta en 180 pacientes que tenían cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otras afecciones que provocaban envejecimiento prematuro a la piel. Los resultados fueron asombrosos. La aplicación continuada del aceite de rosa mosqueta ayudaba de manera efectiva a atenuar cicatrices y arrugas y a prevenir el envejecimiento. A partir de esta primera investigación, han surgido numerosos estudios sobre las propiedades de la rosa mosqueta, tanto en Chile como en otros países. Hoy en día, la aplicación de este aceite se ha extendido al campo médico como también al cosmetológico.
Estas beneficiosas acciones que el Aceite de Rosa Mosqueta es capaz de ejercer en el organismo humano son producto de su alto contenido de ácidos grasos esenciales poliinsaturados : Linoleico 44-49% y Linolénico 28-34%. Estos ácidos son sustancias nobles, indispensables para áreas en las cuales existen altos índices de proliferación de células nuevas, tales como las del rostro.
Además de sus efectos en las capas externas de la piel, el Aceite de Rosa Mosqueta también vitaliza las células de las capas interiores, revigorizando el fibroblasto, celulas que producen colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.
Tales son las propiedades regeneradoras y rejuvenecedoras, que han fascinado y deleitado a quienes han tenido el privilegio de experimentar el uso del Aceite Natural de Rosa Mosqueta:
  • Regenera y nutre la piel eliminando arrugas no profundas y reduciendo cicatrices
  • Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas
  • Realiza acciones preventivas y correctivas al fotoenvejecimiento y problemas cutáneos por exposición a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.
En medicina se ha utilizado en diversos trabajos de investigación, como tratamiento de cicatrices quirúrgicas tras la eliminación de los puntos de sutura, con resultados muy buenos. También el resultado ha sido positivo en casos de úlceras por decúbito y manchas en la piel por exposición al sol. Este aceite retarda los signos de envejecimiento prematuro y aporta excelentes resultados en el tratamiento regenerador de la piel, tal como quemaduras, cicatrices, manchas, etc. Su carencia de olor, su textura y su PH hacen que se adecue perfectamente a la piel. No tiene efectos secundarios y su única contraindicación, dado su alto contenido en lípidos, es que no se recomienda su uso en el caso de pieles grasas y acné seborreico ...

La Rosa mosqueta es una planta perteneciente a la familia Rosaceae, que agrupa a tres especies, Rosa moschata, Rosa canina y Rosa rubiginosa. Es un arbusto de ramas delgadas, flexibles y muy espinosas, que puede sobrepasar los 2 metros de altura. Sus flores de color blanco y en ocasiones de tonos rosados dan origen a frutos secos llamados aquenios, con forma oval de hasta 2 cm., carnoso, coronado de cortaduras y color rojizo ...

 Los frutos son ricos en ácido ascórbico y en menor medida, vitamina A, riboflavina, ácido nicotínico, málico y cítrico, azúcares, etc., y contienen un gran número de semillas de las que se extrae un aceite de color amarillo rojizo ...
En cosmética se presenta en forma pura (aceite puro) o en diversas formulaciones (cremas, ungüentos, lociones, etc), y entre sus principales beneficios y aplicaciones cabe destacar: Hidratación de pieles
envejecidas, retarda y reduce las arrugas ocasionadas por la edad, atenúa las líneas de expresión, aclara y reduce las manchas oscuras y/o hiperpigmentación de la piel por excesiva exposición al sol, Previene y disminuye las estrías, Tratamiento de cicatrices producidas por quemaduras, Previene quemaduras solares, tratamiento de cicatrices producidas por el acné, mejora la dermatitis atópica, Tratamiento de cicatrices quirúrgicas, Atenúa los brotes de psoriasis, tratamiento de melanomas, tratamiento de úlceras y llagas, tratamiento de piel seca y eczemas ...

El alto contenido de ácidos grasos de la serie omega-6, esenciales para el organismo humano, otorga al aceite propiedades de excelencia. En su composición cabe destacar el ácido linoleico y el ácido linolénico que están estrechamente relacionados con la síntesis del colágeno y resultan muy importantes en los procesos bioquímicos relacionados con la regeneración de los tejidos y el crecimiento celular ...


Por su parte, el ácido transretinoico o tretinoina, con capacidad de reducir la tumorigenicidad de las células, repercute beneficiosamente sobre foto-envejecimiento, tratamiento de arrugas, disminución de tamaño y mejoramiento de cicatrices, reducción de las estrías, etc. Su uso viene avalado por la comunidad científica para tratamientos fisiobiológicos y estéticos para acciones preventivas o correctivas de la piel ...


No te olvides .
Mi Abuelo siempre decía :
Usa diariamente el aceite de Rosa Mosqueta y tu piel se mantendrá siempre joven.

Me llegan muchas cartas de mujeres que me preguntan ¿ quién diseña esos hermosos complementos que utilizas ?.
Pues os lo dire , son de LAMÁGORA una joven diseñadora española que pienso que es actualmente es una de las mejores en este genero a nivel mundial . Vamos  a oir mucho  hablar de esta diseñadora en los proxímos años.
Ahora ya conocéis mi secreto. Siempre llevo los diseños de LAMÁGORA.