LA LUZ DE BALLABRIGA.

LA LUZ DE  BALLABRIGA.
Antonio; Conde Yndiano de Ballabriga

lunes, 10 de enero de 2022


 

Los Liberales  responden…

 

Democracia. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo ,el derecho a elegir y controlar a sus gobernantes.

 

¿Qué es la democracia y ejemplos?

En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

 

 

¿Qué es la democracia con tus propias palabras?

"La palabra democracia significa 'gobierno del pueblo". Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar sus gobernantes de una manera pacífica y al gobierno se le concede el derecho a gobernar porque así lo quiere el pueblo.

 

¿Qué es la democracia y cómo se ejerce?

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.

 

¿Cómo es vivir en democracia ejemplos?

7 ejemplos de valores fundamentales en una democracia

  • Libertad. La libertad es fundamental para un sistema democrático, pues garantiza al individuo la posibilidad de autogobernarse. ...
  • Igualdad. ...
  • Justicia. ...
  • Respeto. ...
  • Participación. ...
  • Pluralismo. ...
  • Tolerancia.

 

¿Qué es la democracia participativa ejemplos?

La participación es aquella acción en donde se tienen en cuenta la voz y el voto. Es una forma de democracia en la que tienen mayor participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.

 

¿Qué es la democracia para niños de primaria?

En otras palabras, la democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos son quienes tienen el poder. Y este poder lo ejercen de diferentes maneras, una de las más representativas es la votación. ... La democracia también es una forma de sociedad en la cual se considera a todas las personas libres e iguales.

 

 

¿Cómo explicar a los niños sobre la democracia?

La democracia para niños se define como el proceso de educación y reconocimiento a un sistema de participación humana, y ciudadana, en la que cada persona expresa su opinión y elige sus representantes. A propósito de entregar verdaderos ciudadanos a la sociedad…

 

 

 

¿Qué es lo que garantiza la democracia?

La democracia proporciona un entorno que respeta los derechos humanos y las libertades fundamentales en el que se ejerce la voluntad libremente expresada de las personas. ... Cubre, por ejemplo, la libertad de expresión, el derecho de reunión pacífica y de libertad de asociación.

 

 

¿Qué es la democracia según la ONU?

La democracia es uno de los valores y principios básicos universales e indivisibles de las Naciones Unidas. Se basa en la voluntad libremente expresada por el pueblo y está estrechamente vinculada al imperio de la ley y al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentalesi.

 

 

¿Qué es la democracia según la Unesco?

Los Estados Miembros reafirmaron en la Cumbre Mundial celebrada en septiembre de 2005 que “la democracia es un valor universal basado en la libertad libremente expre- sada del pueblo para determinar sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos los aspectos de su vida”v.

 

¿Qué es la democracia y los derechos humanos?

 

Los derechos humanos otorgan derechos a individuos, grupos y minorías como protección contra la mayoría. Por otra parte, democracia implica el gobierno de la mayoría. ... Los derechos humanos garantizan elecciones libres y justas en condiciones de igualdad política.

 

 

¿Cómo se inició la democracia?

Su historia

Sus orígenes como régimen político pueden ser ubicados en el año 500 a.C., aproximadamente, en el contexto de los años de auge de la Civilización Griega. Esta sociedad planteó los primeros cimientos teóricos y prácticos de la democracia como sistema político y la practicó como forma de gobierno.

 

 

¿Qué valores debe de tener nuestra democracia?

Los principales valores que se proponen para una sociedad democrática son: igualdad, libertad, justicia y solidaridad.

 

 

¿Qué significa participar democráticamente?

Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (elección del/de la delegado/a del aula), al asumir responsabilidades de la organización y el desarrollo del proceso electoral, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.

 

¿Qué importancia tienen los derechos y deberes en un país democrático?

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones perió- dicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos.

 

¿Qué derechos humanos no pueden faltar en ningún sistema que se llame democrático?

Para lograr dicho objetivo, lo que se requiere es el respeto a ciertos derechos civiles y políticos, tales como la libertad de expresión, la libertad de asociación y el derecho a votar y a ser votado.

 

¿Cuáles son los valores cívicos?

Los valores cívicos son el conjunto de conductas que se consideran positivas para el desarrollo de la sociedad. ... Es decir, estos valores forman parte del legado cultural del entorno donde las personas se forman como ciudadanos responsables, respetuosos y honestos.

 

¿Qué valores impulsan a un ciudadano a luchar por su libertad?

Al hablar de valores democráticos nos referimos a aquellas ideas y creencias que permiten a la sociedad una vida en democracia, basada en los principios de libertad, igualdad, justicia y fraternidad. Ahora nos enfocaremos en tres de esos valores democráticos: la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad.

 

¿Por qué es importante la democracia en la familia?

Una democracia familiar promueve la construcción de relaciones democráticas y equitativas al interior de las familias y espacios de interlocución y negociación sobre las decisiones que afectan a sus integrantes, incorporando los principios esenciales de toda sociedad democrática, mediante un esfuerzo diario y solidario

 

¿Cómo es la participación en la democracia?

Se refiere al reconocimiento y protección de derechos fundamentales. Una democracia ó es participativa ó simplemente NO es democracia. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. - Es la intervención de los ciudadanos en las actividades públicas del Estado, en tanto portadores de determinados intereses sociales.

 

¿Cómo se puede participar en una democracia?

La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por ejemplo iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del mandato,​ así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas.

 


 

 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

 

               Antonio Pozo Indiano


Un Partido Liberal , tiene Identidad y Personalidad propia.

Estos no deben de concurrir

 en unas elecciones en una lista conjunta, con partidos de izquierda o derecha.

El votante Liberal no vota a esas listas conjuntas, el partido que utiliza esas siglas y se atreve  hacerlo  generalmente suele desaparecer.

Desaparecen los partidos que no representan, el espíritu Liberal que se anuncian como tal y profanan su nombre, sin embargo el Liberalismo como ideología  es inmortal.

Los Liberales somos grandes luchadores contra la inflación.

Las personas mas perjudicadas por esta situación son las que tienen menos recursos económicos.

Cuando la inflación alcanza un nivel superior al 5% y es globalizada, pronto llegan los disturbios sociales, ya que los sueldos no suben al mismo nivel que la inflación.

¿Que es ser Liberal ? ( me lo ha mandado un militante )

Se aplica a la persona que es abierta y tolerante  con otras personas que lo necesitan  y sus opiniones , que tiene costumbres e ideas libres  y favorece las libertades individuales .

Hoy me han hecho esta pregunta:

¿Se deben de reducir el número de políticos aforados en España ?

EL aforamiento es una situación jurídica según la cual determinadas personas por su condición personal, por el cargo que ocupan o por la función que desempeñan tienen un fuero distinto y no son juzgadas por los tribunales ordinarios que correspondería, sino por otros.

Y la respuesta ha sido si , en España debemos ser todos iguales ante los tribunales.

 Establece el artículo 14 de nuestra Carta Magna:

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”,

Sin embargo podemos observar que dicho artículo carece de virtualidad practica a la vista del número de aforados que existen en territorio nacional, que asciende a la nada desdeñable cantidad de 10.000 personas, personas estas que pudieran considerarse “mimadas” a la hora de sentarse en un banquillo ante la Justicia. Y digo, nada desdeñable cantidad si tenemos en cuenta los aforamientos con los que se cuenta en otros países de gran tradición y reconocida reputación democrática como puede ser el caso de Alemania, Reino Unido o Estados Unidos donde no hay aforados, o el de Portugal e Italia donde esta prerrogativa solo es concedida al Presidente de la República, o el de Francia donde solo afecta al primer ministro y su gobierno.

En España, como no podía ser de otra forma, lo hacemos todo a lo grande y en consecuencia hay más de 10.000 aforados.

Dicho lo anterior, debemos preguntarnos, qué es un aforado, qué justificación se da para mantener dicha figura y sobre todo qué ventajas e inconvenientes puede tener para un investigado.

Para definir que es un aforado podemos acudir a cualquier diccionario y encontraremos lo siguiente:

“Persona que por su dignidad, rango o profesión goza de algún fuero o privilegio en materia de jurisdicción”.

Antonio Pozo



Un Liberal del Siglo XXI


lunes, 27 de diciembre de 2021

 

            Los Liberales conocen muy bien  el Tablero Político Español.


                     Antonio Pozo Indiano

Saben  el lugar que les pertenece a ellos y a los demás.

Las posiciones son las siguientes :

Derecha : Partido Conservador PP    - Vox

Izquierda : Partido Socialista – Podemos ( Comunistas)

Centro : Partido Liberal ( Ciudadanos )

Independentistas : Partidos Vascos y Catalanes ( PNV ,BILDU , ERC…)

Regionalistas :

CENTRO DERECHA NO EXISTE

CENTRO IZQUIERDA NO EXISTE

La derecha tiene unos valores y se identifican con un grupo de personas , la izquierda lo mismo , los independentistas se dirigen a un pequeño grupo de personas dentro del conjunto nacional.

 EL CENTRO : El Partido Liberal ( Ciudadanos ) , sus ideas son transversales y las puede asumir la mayoría de ciudadanos del País , un partido que respeta a las minorías  pero busca lo mejor para las mayorías.

El mayor éxito de los Liberales es hacer crecer la clase media del País , tiene que haber un equilibrio clase media ( Mayoritaria ) , clase alta (Minoritaria ) y clase baja ( Muy minoritaria ) y así una sociedad avanza y un País tiene un gran Progreso.

Antonio Pozo

El Nuevo Compás Liberal


lunes, 20 de diciembre de 2021


 Antonio Pozo Indiano

Un Liberal del siglo XXI

Ser Liberal no es fácil y que te entiendan y comprendan mucho menos.

Una persona Liberal no es de derecha ni de izquierda, es una persona que quiere lo mejor para su País sin exclusión de nadie.

Por tanto sus mensajes a veces en una sociedad polarizada políticamente ocupar su espacio es muy difícil , unos hablan de derecha ( excluyendo a la izquierda ) , los otros igualmente.

Un Liberal  y el partido que lo representa debe de tener un Programa trasversal donde todos los ciudadanos de su País se sientan reflejado en el , si el partido que en esa nación les representa no lo hace así, de Liberal solo tiene el nombre.

Por eso cuando un partido no ha conseguido votos suficientes para gobernar una nación siempre busca un pacto con los Liberales ya que los ciudadanos de ese País saben que estos solo buscan el bienestar de la mayoría y cuando se hace un pacto se incluyen medidas liberales que pueden ser asumidas por cualquier demócrata , un Liberal siempre esta dispuesto a ayudar a la buena gobernación de su País.

Cuando esta un Partido Liberal en la oposición siempre debe de hacer criticas constructivas y velar porque el Programa elegido se cumpla en la Legislatura .

Un Liberal no es : egoísta  , envidioso ni individualista , siempre piensa en los demás.

En la época que actualmente estamos  tener valores liberales es muy complicado tenerlos .

En países con democracias muy consolidadas el partido Liberal es mu querido y respetado por sus ciudadanos.

Un partido Liberal debe siempre de concurrir a unas elecciones solo nunca en coalición ya que esto rompe el estilo y principios liberales y muchas veces confunde a los electores , una vez concluidas las elecciones , pues se habla con todos y se llega a los acuerdos posibles para el bienestar de la mayoría de los ciudadano.

El Liberal no es una veleta , el Liberal tiene identidad y personalidad propia políticamente , a ellos nadie les impone a ellos se les propone.

Un Liberal es muy Leal con su País y con sus valores.

La Lealtad es fundamental para un Liberal , nosotros cumplimos nuestros pactos y exigimos que los cumplan con nosotros  ya que en juego esta el bienestar de muchas personas.

En los partidos liberales, uno de sus emblemas que tienen a orgullo , es su democracia interna, cuando esto no sucede y sus militantes lo permiten , ese partido no es liberal y sus militantes tampoco.

La cultura del consenso y del pacto en los países muy polarizados democráticamente, a quien corresponde hacer Pedagogía, es a los Liberales.

 

Antonio Pozo Indiano

 

Para todos los Demócratas del Mundo. Se abre un nuevo Compás Liberal en España ... https://condeyndianodeballabriga.blogspot.com/2021/12/soy-un

jueves, 9 de diciembre de 2021




 Para todos los Demócratas del Mundo
 
Se abre un nuevo compás democrático en Andalucía ( España )


 

Soy un Andaluz nacido en Sevilla  el 7 de Marzo de 1957

Estoy casado y soy padre de 2 hijas.

Presento mi Candidatura como candidato a la Junta de Andalucía por nuestro partido por lo siguiente :

Lo estamos haciendo bien y quiero felicitar a todos los que forman parte del organigrama de gobierno actual ,pero se puede mejorar.

Para desarrollar el proyecto Liberal yo contaría con todos los militantes , cada uno ocuparía un espacio dentro de el.

Las candidaturas provinciales serian de la siguiente forma:

A ) Estarían formadas por militantes con una antigüedad mínima de 4 años , las listas 1 hombre 1 mujer. Y todos Censados en esa provincia con una antigüedad mínima de 1 año.

Si es posible en cada candidatura provincial estaría formada por personas con una edad comprendida entre los 18 años a los 35 años un 33% , personas de 35 a 50 años un 33% y personas  de 50 años a los 85 años un 33% , quiero que todas las generaciones estén representadas, la Política no tiene Edad.

Quiero ser la voz de todos ustedes , nosotros no somos de izquierda ni de derecha , somos Liberales con identidad propia ,gobernamos y pensamos en todos , con nuestras políticas nadie pierde ,ganamos todos.

Los Liberales no tenemos enemigos, tenemos un gran respeto por todos nuestros adversarios políticos ,hay muchas maneras de hacer las cosas ,y hay que ayudar siempre a que se realicen , lo que la mayoría de los electores han elegido para esa legislatura.

No he ocupado en mi vida laboral ningún cargo público.

Actualmente tenemos una Andalucía que va a tres velocidades distintas, 4 provincias en primera velocidad, 3 provincias en segunda velocidad y 1 en tercera velocidad, quiero que en los próximos cuatro años tengamos una Andalucía en la que todas sus provincias entren en la primera velocidad del desarrollo , por eso para mi son muy importantes las listas electorales de cada provincia y el apoyo de todos nuestros militantes.

Un proyecto Liberal no lo pueden desarrollar 30 personas , se necesita un partido que sabe a donde va, que conoce el pasado, vive el presente y prepara el futuro inmediato.

Los Liberales no somos un partido de Mayorías, nosotros pensamos en todos sin exclusión ,  pero somos humanos y sabemos que eso que a veces para muchos es difícil de comprender.

Quiero que vuelva la Ilusión a este partido , vamos a hacer realidad lo que muchos llevan soñando muchos años.

Si me dais vuestra confianza haremos una Andalucía Liberal que lidere el Sur de Europa.

Los mandatos electos ( Presidente de Andalucía, Alcaldes, Diputados ,Senadores y Concejales) tendrán una vigencia máxima de ocho años , después de ellos ,el militante  vuelve a su vida laboral anterior. La política con dedicación exclusiva quema a cualquier ser humano por tanto hay que dejar los cargos y descansar de ellos durante 4 años , si el militante cree oportuno podría volver a presentarse de nuevo.

A todos los compañeros del partido que hayan presentado su candidatura les felicito por dar ese paso al frente, es bandera de los Liberales .

Somos un partido donde varios candidatos presentamos caminos diferentes de gestión, pero todos con una misma meta “ Una Andalucía orgullo de España “

Quiero daros las gracias por el tiempo que habéis dedicado a leer mi candidatura.

Antonio Pozo Indiano


El día después del Candidato

Muchas personas me han preguntado:

¿ Que va a hacer usted si gana ?

 Primeramente dar las gracias a mis compañeros por su confianza y a continuación  convocar una reunión con todos los que han sido candidatos , para escuchar todas sus propuestas y integrarlas junto con las mías para hacer  un gran Proyecto Liberal para las próximas elecciones.

Segundo : quiero tener las listas  electorales cerradas de todas las provincias para el 14 de Febrero 2022 , a partir de hay comenzaremos a preparar el programa electoral para presentárselo a la militancia a finales de Marzo y a partir del 1 de Abril comenzaríamos a explicarle a todos los ciudadanos de Andalucía nuestras propuestas.

Propuestas plausibles por cualquier demócrata de  nuestra comunidad  , es el nuevo compás del  Liberalismo Andaluz.

Antonio Pozo Indiano



El día después del Candidato

Muchas personas me han preguntado:

¿ Que va a hacer usted ,si es el candidato  del partido con 21 Diputados y gobernando 5 Conserjerías  y obtiene 5 Diputados?

Pienso que no va a suceder

Esto sucedería por no haber explicado bien todos nuestros logros y por haber presentado un programa poco ilusionante .

Cuando un Partido obtiene unos bajos resultados  en unas elecciones perdemos todos y cuando un Caudillo pierde las elecciones debe de dimitir, yo gano y pierdo con el partido .

 

 Antonio Pozo Indiano

viernes, 28 de mayo de 2021

 

La Política no tiene Edad…


Antonio Pozo Indiano

Me dirijo a los Militantes de Partidos Políticos.

Los Candidatos deben de tener una antigüedad mínima en el Partido de 4 años y un informe de Vida Laboral de 10 años fuera de cualquier cargo Político.

Las lista estarían compuestas por :

Un 33% de personas con una edad comprendida entre los 25 años y los 40 años.

Un 33% de personas con una edad comprendida entre los 40 años a los 55 años

Un 33% de personas con una edad comprendida entre los 55 años a los 90 años.

Con esto conseguimos que todas las generaciones estén representadas.

El orden de la candidatura se haría de la siguiente forma un ejemplo :

Si la candidatura fuera de 15 miembros  el numero 1 lo ocuparía el elegido en las Primarias y los siguientes lugares serian alternos entre las tres partidas  por edad 33% , pueden ser mujeres o hombres.


Debemos tener todas las Candidaturas cerradas en Diciembre 2021.

 Elecciones: Municipales, Autonómicas y Generales.

De esa manera el electorado tendrá tiempo de conocer a nuestros candidatos sus equipos y sus propuestas.

Los cabezas de listas de a las Municipales en ciudades de más de 50.000 habitantes no podrán participar en las candidaturas autonómicas y Generales.

Queremos repartirnos en tres grupos:

Militantes que se dedicaran a la Política Municipal.

Militantes que se dedicaran a la política Autonómica.

Militantes que se dedicaran a la política Nacional.

Todos unidos por el Ideario del Partido.

Con esta nueva distribución tendremos mayor participación de todos los militantes y no se desaprovechará el gran talento que existe actualmente dentro de todos los que compartimos este gran Proyecto.

Democracia Transparente

En la Próximas Elecciones Generales Presentaremos nuestros Candidatos a :

La Presidencia del Gobierno

Ministro de Economía.

Ministro de Hacienda.

Ministro de Educación.

Ministro de Trabajo

Ministro de Asuntos Exteriores

Ministro de Seguridad Social

Ministro del Interior

Queremos que cuando alguien deposite un Voto para Ciudadanos sepa y conozca el futuro gobierno que va a tener.

Estarán disponibles tres meses antes de las Elecciones para que puedan explicar cuál será su tarea para los próximos 4 años .

Diremos con quien podremos gobernar en coalición y con quien no y con quien podremos llegar a acuerdos  puntuales en momentos determinados .

Que nadie se confunda, haremos lo prometido y es para lo que nos legitima el voto  de nuestros compatriotas .

Cuando cumples lo prometido, nadie se siente engañado.

Antonio Pozo

Ciudadanos.


8 de Junio 2021


Basta Ya de hablar de los Políticos y sus Partidos

 Vamos a hablar de Soluciones.

Un Parado me pregunta…

Un Pensionista me pregunta…

Los Estudiantes me preguntan …

Etc .Los Ciudadanos me preguntan..

Quieren Soluciones de como mejorar lo que va bien y como corregir lo que esta mal “ Ese es el Progreso “ .

Un político que esta todo el día hablando de los demás y cuando le preguntas ¿ Usted hoy que …. Para mejorar la vida de todos ? y su respuesta hablar del pasado y criticar….. pero oiga que le estoy hablando de un problema determinado y quiero que me de su Opinión de como Solucionarlo…

Quiero a todos los militantes con cargos públicos y sin cargos , hablando de como mejorar la vida de los ciudadanos ,  de como ayudar  a Empresarios , Trabajadores y Sindicatos para llegar a acuerdos en los que todos salgamos beneficiados.

Sin un fuerte Presente ,no habrá un Futuro Seguro.

Antonio Pozo







domingo, 21 de febrero de 2021

 

La melatonina regula los ritmos circadianos, la inflamación y el estrés oxidativo, y confiere protección celular y neuronal

 


 Antonio Pozo Indiano

La melatonina es una hormona que ha demostrado efectos benefactores frente a la covid desde el inicio de la pandemia. No resulta extraño por ello que algunas clínicas echen mano de ella unida a otros tratamientos para mejorar el estado de salud de los que han pasado la enfermedad, se encuentran mal o, por lo menos, notan que no están como antes de la enfermedad semanas después de haber superado la fase aguda y tener incluso una prueba negativa.





También para el de aquellos a los que la situación de alarma sanitaria está impidiendo hacer ejercicio, socializar o controlar el estrés. La clínica Neolife es una de ellas, al disponer de una unidad multidisciplinar para pacientes postcovid. Se trata de un centro pionero en técnicas antienvejecimeinto o, como lo define su CEO, Esther Anzola, “en la gestión médica de la edad”, según expone en un comunicado. El centro evalúa el estado físico y adopta tratamientos específicos para personas que han padecido el coronavirus.

A los primeros pacientes, a quienes han pasado la enfermedad, en esta clínica madrileña se les realiza, en primer lugar, un estudio exhaustivo de su estado de salud. Dicho estudio consta de tres partes, una analítica, una investigación de sus antecedentes clínicos y de su estado actual, así como una exploración física. Las dos últimas pruebas son comunes, mientras que la analítica se personaliza según el grado de afectación del virus en el organismo del paciente: si estuvo ingresado con neumonía bilateral o no, si hizo fenómenos trombóticos, si acabó en UCI, si tiene astenia, si sufre niebla mental, si nota fatiga con el ejercicio…Indicamos pruebas de imagen pulmonar si hay o hubo afectación a ese nivel, test cardíacos de complejidad creciente según los datos disponibles, estudios neurocognitivos, del sueño, etc.”

Neolife informa de que con los resultados en la mano, el equipo multidisciplinar analiza el estado inflamatorio y el de los sistemas inmune y cardiorrespiratorio, como elementos de mayor calado, y otros menores como sus niveles hormonales, sus niveles de NAD (una molécula que interviene en el proceso de sintetización de la comida) y el uso de melatonina.

 

Las enormes propiedades de esta hormona como regulador de los ritmos circadianos, descanso, inflamación, estrés oxidativo, protección celular en general y neuronal en particular la hacen un aliado importantísimo en el tratamiento de pacientes postcovid.

Sergio Alonso

Diario La Razón

20-2-2021



HEMEROTECA DEL CONDE YNDIANO DE BALLABRIGA

 

 


La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona encontrada en seres humanos, animales, plantas, hongos y bacterias, así como en algunas algas; en concentraciones que varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno. La melatonina es sintetizada a partir del aminoácido esencial triptófano. Se produce, principalmente, en la glándula pineal, y participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, como controlar el ciclo diario del sueño..

 

Mi Abuelo siempre nos decía , el Esparrago :


Contribuyen a una adecuada circulación sanguínea. ...

Evitan el estreñimiento, mejorando el tránsito intestinal, debido a su gran cantidad de fibra.

Reducen la síntesis de radicales libres y protegen al sistema inmune.