Antonio Pozo Indiano
La actividad del cabeza  de familia y su carácter representativo  no pueden reducirse  al mero ejercicio  de sus derechos , pues si estos expresan  la forma jurídica  de la satisfacción  de una necesidad , suponen , como tantas
veces  se ha dicho , el correlato de unos
deberes. La sociedad civil y el Estado , subsidiario  en la gerencia del bien común  y autorizado, naturalmente , para la
satisfacción complementaria de los fines de la Familia  , requieren de la
comunidad  familiar una contribución
adecuada.
Pero hay más: resultando las
diversas  políticas de la reunión  de familias , y radicando  su valor institucional en la satisfacción
complementaria de los fines de la persona humana, es evidente  que en la organización  práctica de dichas instituciones , la familia
debe de estar representada.
La solidez de la Institución  Familiarla Armonía  Social.
A la vista de las
preliminares consideraciones  en orden a
la naturaleza , necesidad y dignidad eminente de la Familia   y sus fines , la solidez de la institución
familiar  es una exigencia obligada. En
el orden interno y en el externo , donde , naturalmente , se ha de proyectar.
A esta solidez  contribuye el orden y la autoridad de los progenitores
, encargada de mantenerlo . Ya hemos visto que la familia , como todo ,
necesita de un orden , de un ajuste ; pero siendo la familia  algo vivo y abierto , la combinación ordenada  de sus distintos elementos  se ha de verificar  de un modo gradual , consciente  y lleno de sentido , y si bien las autoridad
del progenitor procede en última instancia , el ejercicio de la misma  necesita 
del solidario comportamiento  de
sus miembros y de la protección  y
defensa por parte  de la sociedad  civil . Con la Solidaridad , la Unidad  y la Fortaleza  dependen de la
colaboración de todos , ayudándose y supliéndose , si es preciso, unos a otros,
y de la comprensión mutua.
Una Familia Unida  alcanzará siempre sus fines con más
facilidad. Si se ayuda a los hijos  pequeños se desarrollan más saludablemente .
Si se colabora con los mayores , el orden se sostiene mejor , los deberes se
cumplen gustosamente  y la natural carga
, no sólo no llega a pesar , sino que se convierte  en el más alegre y sano de los estímulos.
Tan natural a la Familia   como a la procreación  es el educar a los hijos .
 Si la Familia  , como Institución Social Primaria  y supremo factor  del Orden Social , resulta ser  el origen 
y prototipo de toda sociedad ; si las diferentes  formas de asociación política  se constituyen  por la reunión de familias , es evidente ,
sin más que la fortaleza  y salud de
todas la instituciones  dependerá  muy en primer lugar  de la Solidez  de la Institución  Familiar
Una sociedad que infravalora o desprecia
la Institución  Familiarla Armonía Social  .
Una Sociedad que la estima y defiende tiene en ella, la mayor garantía de Paz
Social . 
Todo esto lo aprendí cuando tenía 17 años...
Convivencia Social
José M. Poveda Ariño
Mi abuelo siempre nos decía :
Las alcachofas, también las
conocemos como Cynaras , tienen varías tipología , de ellas  se aprovechan todas las partes para conseguir
sus maravillosas propiedades.
La alcachofa  es una verdura con un bajo  contenido calórico.
Una de las principales
virtudes de la alcachofa  es que se trata
de un alimento  diurético , es decir  nos ayuda a eliminar toxinas  y especialmente ácido úrico y consigue así
evitar la retención de líquidos . Gracias 
a su aporte en Potasio , las alcachofas son altamente recomendables  para bajar el ácido úrico  o tratar afecciones  como la gota , la artritis  y demás patologías  reumáticas.
Por otro lado , la
alcachofa  también va bien para los
problemas digestivos  y metabólicos , por
tratarse de un alimento  depurativo que
nos regula el intestino  y fortalece  el sistema inmunitario . Estimulan la
producción  de bilis  y resultan 
de una gran ayuda para el Hígado , por lo que será muy apropiada  para personas que padezcan enfermedades
hepáticas.
Posee vitaminas B1 – E. y B3,
estas últimas  en cantidades como
significativas comparadas con otros vegetales . La B 1 interviene 
en el aprovechamiento de los hidratos de carbono , grasas y proteínas y
en el equilibrio del sistema nervioso.
El mineral más abundante el Potasio  , si bien 
se puede considerar a la alcachofa 
como una de la hortalizas con mayor cantidad en Magnesio , fósforo y
calcio y con cantidades medias de sodio . A pesar de su contenido en
calcio , éste debido a su condición vegetal , se aprovecha menos  en el organismo  que el calcio 
que contienen los lácteos  u otros
alimentos de origen animal .
El Potasio  es un mineral necesario para transmisión  y generación del impulso nervioso  y para la actividad muscular normal . Interviene
además en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El Magnesio se
relaciona  con el funcionamiento del
intestino, nervios y músculos forma parte de los huesos  y dientes , mejora la inmunidad y posee un
suave  efecto laxante.
La fibra , abundante
en las alcachofas , favorece el transito intestinal. 
Cinarina  y
cinaropicrina : compuestos
aromáticos  responsables de sabor amargo de la alcachofa. La
cinarina  se conoce por su efecto  colerético 
y diurético .
Ácido clorogénico : compuesto fenólico  con capacidad
antioxidante.
Esteroles : sustancias  vegetales con semejanza química  al colesterol animal, con capacidad para
limitar la absorción  del colesterol en
el intestino.
Cinarósido :
flavonoides  de acción antiinflamatoria.
Ácidos orgánicos ( málico y cítrico, entre otros) : Se sabe que potencian la acción de la cinarina  y del cinarósido , entre otras muchas
funciones.
Amparada por la Indicación  Geográficala Ribera  Navarra
 Denominada la
flor de huerta por sus características forma , en Navarra  se
cultiva únicamente  la llamada “ Blanca de Navarra”,
Esta variedad se diferencia
de otras por su forma redondeada  y por
tener un orificio circular en la parte superior 
debido a que sus hojas no llegan 
a juntarse para cerrar su la cabezuela .
La plantación se produce a
primeros de Agosto , mientras que la recolección se hace de forma escalonada y
a mano , cada siete u ocho días  en primavera , y cada seis  días en Otoño . Hay un segundo brote  que se recolecta  a mediados de marzo, e incluso un tercero ,
que entra en producción a mediados de Julio .
Una sociedad que infravalora o desprecia
la Institución  Familiarla Armonía Social  .
Una Sociedad que la estima y defiende tiene en ella, la mayor garantía de Paz
Social . 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario