LA LUZ DE BALLABRIGA.

LA LUZ DE  BALLABRIGA.
Antonio; Conde Yndiano de Ballabriga

miércoles, 13 de julio de 2016

El Embrujo de Sevilla no es una creación… I





Antonio Pozo Indiano



El paseo de los caballistas en la Feria de Sevilla.



No hay mejor delicia  que la mañana en la Feria de Sevilla . La brisa  fresca, sutil  y perfumada , acaricia los rostros  y la luz solar reviste la estenografía  de colores chillones  y cálidos . En todo parece haber cordial plenitud . Los arrecifes  y las casetas revientan de  gentes que van y vienen, solemnes y reposadas . De cuando en cuado el aire  trae ráfagas de aceite frito  que hace pensar en la proezas de las clásicas buñoleras  y en los sabrosos “ churros “ de la tierra , dorados y calientes , de donde reciben el nombre de  “ calentitos “ . Los paseos centrales , los andenes , las casetas . bullen rumorosos  con la multitud  que ,  eliminando el cansancio de la anterior jornada , vuelve a la Feria , sedienta otra vez de cromatismo delirante , de inyecciones de alegría , de diversión  plácida en el fulgor de Sevilla en fiestas . Para la hora del pleno sol , reserva la Feria su más sugestivo espectáculo . Es entonces cuando irrumpen en la doble calzada , arteria principal de la ciudad de la lona , los caballistas  que como tropel de centauros , se desparraman  inquietos y nerviosos , bajo el multiplicado  arco triunfal de los farolillos , ahora sin luz , pero ofuscantes  por la variedad de sus tonos .
El caballista , el jinete , encarna , por su puesto , una de las instituciones  tradicionales de Sevilla. No se olvide que la cultura andaluza , sevillana si se requiere , representa al decir de Ortega y Gasset , un “ sustrato “ campesino o agrario , en contraposición  con el carácter bélico castellano . El culto a la caballería  viene a ser además  una costumbre de raza . Se nace para la equitación , como cabalgan desde la infancia  el tártaro y el gaucho , o el hombre de Andalucía la BajaSevilla ama pues la caballería  por un sentimiento nativo de la  mas pura herencia ancestral .



 El caballo , la mujer y la rosa  eran considerados poéticamente  por los árabes , como las criaturas  más bellas  de la Naturaleza  y nadie ignora  cuánta sangre  árabe corre por las venas  de los lustrosos corceles andaluces . Este culto al caballo significa por otra parte  una revelación de la finura espiritual sevillana. Si para el más agudo e idealista de los filósofos griegos  el caballo representaba  la idea típica  del irracional – y no otra explicación semántica  se me ocurre para interpretar  el término álogos - , el sevillano cuya sensibilidad  no esta exenta de idealismo , también concibe  al noble bruto  como el tipo más bello  de cuando le rodea  en el mundo irracional  de la naturaleza.


Pues he aquí . en el real de la Feria  y a la plena luz  de la radiante mañana abrileña , al elegante centauro andaluz . No cabalga por necesidad , ni ninguna inquietud le apresura . Viene con regocijo , con deleite , a lucirse . A Lucir , primero , a su corcel  que ha abandonado en las dehesas  feraces o las cuadras cortijeras  para que esplenda la gracia , el ritmo ,el pelaje , la lamina de su fina escultura . A exhibir  después su viril destreza , a ofrecerse  en espectáculo , como apunta Salaverria  , “ Rígido , grave , altanero , sobre su caballo  al paso , el andaluz   no consentiría  hacer ningún gesto  de mojiganga al estilo de “ Cow-boy “ o de cualquiera otra  especie de operador de circo . Tiene un sentido más elevado , más religioso que todo eso , de la  sublime función del jinete . La mano izquierda  en la rienda , la derecha descansando sobre el muslo , recto y entonado , el caballero de Sevilla , resulta , en efecto , la cosa mas bellamente  decorativa que pueda imaginarse “.


Aun resalta  mas gallarda la fisonomía  del caballista con la decoración  que le presta el vestuario . Sobre la silla vaquera  las fundas de cuero  de los zajones fortifican  la  perspectiva de sus  musculosas piernas , que se abrazan al caballo con la solidez  precisa  para el perfecto equilibrio  del torso .En la cintura la faja coloreada , en el pecho la chaquetilla  corta que ciñe sin presión el busto como si pretendiera  dejarlo más libre  pata el contoneo  o para la y solemne estatuaria rigidez. En la cabeza  el sombrero ancho  de alas para  sombrillear el rostro , cono recuerdo  y ejecutoria de la vida campera. Con este talante , el buen jinete presume de naturalidad , es decir , no alardea  del ejercicio de la cabalgadura , porque lo aprendió  sin sentir  en sus infantiles años  o porque se lo ha impuesto  la práctica  de sus trabajos perentorios . Y una y otra vez cruza el ferial , sin otro objeto  que el hacer acto de presencia  allí , como uno de tantos jinetes , para demostrar que en Sevilla  , el cabalgar  es virtud típica  de la raza y el timbre  del temperamento vernáculo .   


Pero no sólo se exhibe la equitación masculina en el paseo mañanero de la Feria , como si se tratara  de presentar un castizo  museo de jinetes de la tierra , acreditativo  de que exclusivamente  los hombres saben cabalgar . En Sevilla se hace caballera también la mujer  y el arte ecuestre no pugna  con la gracia clásica  de su dulce feminidad. Ved como un regalo de la mañana clara y aromática , a la gentil amazona , con el traje romántico de terciopelo negro , perniabierta  sobre el noble bruto , embutida en la chaquetilla  corta , tocada con el pañuelo de seda  bandoleril  y la monterilla con barbuquejo .O sentada  femeninamente en la enjaezada silla  vaquera , con la falda ampulosa  y la chaqueta viril , bajo el recortado y garboso dosel  del sombrero ancho .


Todavía , nos resta una  tercera estampa  de caballista . Se trata de la pareja ecuestre, tan común en la feria abrileña , como en las fiestas romeras . El jinete cabalga adelantándose  sobre la montura  y en la grupa del corcel se asienta la hembra .

El empuña el correaje y conduce con majestad  el ritmo de la marcha . Ella, despreocupada de la equitación  guardando el equilibrio  con la mano asida  al busto del mozo , se exhibe  en su belleza femenil  con el traje de gitana cuajado de lunares y volantes , o el indumento vetusto  y clásico de muchos años atrás  que lució la abuela , o en fin , la calada o mantilla blanca  de encajes que ensalza la gracia del rostro  con la alta peineta de carey o de concha , verdadera real.



Toda esta gama de tipos ecuestres  se da cita  y encuentro en las calzadas llenas de sol .Y allí relucen  en el delicioso paseo matutino el rumbo en el vestir , el garbo en el montar , la bizarría  y apostura  del jinete , la gracia  fuerte de la amazona , la armonía de la pareja.



Por entre ellos avanza a veces  , el coche enjaezado , como un solio errante entre el clamor de las gentes , que admiran sus troncos fastuosos  y sus ricos arreos  típicos , desde el labrado a los atalajes  hasta el trenzado caprichoso  de colas y crines  con coloreadas cintas , o las moñas  y los collarones  de campánulas  y cascabeles  que parecen  acompasar  el ritmo de su marcha . En el pescante , rígidos  y graves van los cocheros  vestidos a la usanza  antigua  y sobre la capota  o en el interior , las guapas mozas que se exhiben  en el esplendor  de sus vestes  policromas , con todo el ampuloso vuelo de sus faldas de volantes , el pañolón en el busto  y la mantilla y la peina con flores , esmaltando la belleza de la cara  en sonrisas…..


Crestomatía Conde Yndiano de Ballabriga


Galería de fotos para el recuerdo : Esperanza Rasero Serrano






                           Manzanilla La Guita " El Sabor de Tú Feria "

jueves, 30 de junio de 2016

Varices







Antonio Pozo Indiano



La insuficiencia  venosa crónica ( IVC) esta en la génesis de las varices : el mal funcionamiento de las válvulas  venosas provoca  que la sangre  encuentre dificultades  para vencer la fuerza de la gravedad  en su retorno hacia el corazón . Es entonces cuando se estanca ,dilatando la vena  y dando lugar a la varices , principalmente en la extremidades inferiores.


Factores como la herencia genética , el hecho de permanecer mucho tiempo de pie, el sobrepeso , el sedentarismo , los trastornos hormonales  o el uso de anticonceptivos , favorecen la aparición  de varices , un trastorno muy común  que afecta a las mujeres . Sus manifestaciones  más frecuentes  son dolor , pesadez , calambres , picor y sensación de cansancio permanente.




Para mejorar la circulación venosa y aliviar los síntomas.

PROCURA

Realizar ejercicio suave regularmente.

Duchas frías . Elevar los pies en la cama.

Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día .

Dieta equilibrada y baja en sal.

EVITA

Estar sentado o de pie  durante mucho tiempo .

Exposición a altas temperaturas.

Ropa y calzado demasiado ajustados . Tacones altos .

Tabaco , café y alcohol.

Crestomatía Conde Yndiano de Ballabriga  



PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN VENOSA






   Cuida tu Salud Naturalmente

martes, 21 de junio de 2016

Piernas cansadas.







Antonio Pozo Indiano


Hoy en día , un porcentaje  muy alto de adultos sufren molestias en las piernas , ya sean hombres o mujeres, aunque ocurre  más a menudo en mujeres , debido  a problemas hormonales  causados por la menstruación , la menopausia  y otros factores.

La falta de ejercicio , la alimentación , el estilo de vida sedentario , la obesidad , factores hereditarios  y los periodos de cambios hormonales en las mujeres , son las razones más frecuentes  para que este síntoma  aparezca , ya que todas  tienen un impacto  directo sobre la circulación  de la sangre  y otras partes  de la fisiología  que pueden causar  cansancio en las piernas.


También por las condiciones del trabajo  se puede sufrir  síntomas de piernas cansadas.
Así  lo sufre personas que por su profesión  tienen que permanecer casi todo el día de pie  o bien en ambientes  más calurosos  de lo normal ,caso de obradores o cocinas de restaurantes.

Para combatir los síntomas de las piernas cansadas se debe cambiar  el estilo de vida  en la medida de lo posible . Los dos aspectos básicos  del estilo de vida  sobre los que se puede  actuar son : reducción de los hábitos sedentarios , eliminación de alimentos poco saludables e incorporación de los saludables a nuestra dieta habitual.

Algunos de los ejercicios físicos  que podemos poner en práctica  para reducir el sedentarismo  son tan sencillos como : caminar , nadar, practicar el baile ,montar en bicicleta , etc.



Por otro lado debemos tener en cuenta que existen un buen número de plantas medicinales  que están recomendadas para la prevención  y el tratamiento  de trastornos circulatorios venosos y los asociados a las piernas cansadas. Algunas  de las más reconocidas son por ejemplo : las hojas de Vid Roja , Hamamelis , Rusco  o Castaño de Indias.

Estas plantas medicinales  las podemos encontrar  en preparados de fitoterapia  presentados en cápsula  para tomar por vía oral  y también  y también en forma de gel frío para poder aplicar  sobre las piernas.

En su conjunto  estas aportan sustancias tonificantes para las venas  y los capilares  que favorecen  su correcto funcionamiento . Algunas de sus propiedades son :

Aumentar la firmeza de las venas.

Ayudar a reducir la inflamación .

Aumentar la resistencia de los capilares.

Disminuir la permeabilidad y el edema asociado.

Depurar y aumentar el volumen de la orina.



AUTOCUIDADOS  EXPRÉS PARA PIERNAS CANSADAS

Existen una serie de autocuidados  sencillos que podemos practicar para ayudarnos  cuando persiste la sensación  de pesadez de piernas.

Duchas alternas de agua caliente ( máximo de 35 º) y fría  , desde los pies y tobillos hasta los muslos .

Masajes desde el tobillo hasta la rodilla , con las piernas elevadas  y aplicándole un gel frío.

Poner las piernas en alto  y realizar movimientos como si se estuviera caminando.

Paseos cortos y frecuentes.


Crestomatía Conde Yndiano de Ballabriga 




ALIGERA TUS PIERNAS Y CUIDA TU CIRCULACIÓN 






                                              Cuida tu Salud Naturalmente

martes, 14 de junio de 2016

¿ Te sobran unos Kilos ?





Antonio Pozo Indiano


Si quieres perder peso de una forma saludable  y eficaz , no debes pensar nunca en una tarea larga , difícil o aburrida . Pon tu mente en positivo  y tómatelo como un reto personal . Miles de personas  tienen ese problema  y con una buena dieta  y fuerza de voluntad logran solucionarlo  ¿ Por qué  no vas a lograrlo tú ?.

Empieza a marcarte  un objetivo realista  y un periodo concreto; 15 días , por ejemplo .


Durante esas dos semanas  es recomendable eliminar los alimentos que no te convienen , principalmente  los que contengan grasas azúcares  y los que puedes sustituir por frutas, verduras , carnes y pescados  a la plancha o al vapor , lácteos desnatados  y pasta o arroz  integral en cantidades razonables .



Otras medidas eficaces son comer menos cantidad pero más veces al día , empezar las comidas y las cenas con sopas o cremas de verduras, ya que tienen un elevado poder saciante , y aumentar la frecuencia  e intensidad del ejercicio que practicas , ya sea caminar , ir en bicicleta , bailar o jugar al tenis . ¡ El objetivo  es quemar más para verte mejor ¡

¿Quieres más ideas ?

No te pases  con excesiva frecuencia , pero si que apuntes  todo lo que comes , es muy útil para evitar excepciones  continuadas  o picoteos , y también  todos los detalles  del tiempo que dedicas a moverte . A medida que pasen los días  te servirá para motivarte  y no tirar la toalla.


Crestomatía Conde Yndiano de Ballabriga


Aunque el exceso de peso se va adquiriendo  de forma paulatina , debes saber que unos pocos kilos demás  se pueden eliminar en unos días ; hace falta una buena dieta  con voluntad de seguirla , un poquito más de ejercicio y algunas ayudas que la Naturaleza  pone a nuestra disposición.


¿ Té animas a quitártelos de encima ?





                                             Cuida tu Salud Naturalmente

jueves, 9 de junio de 2016

Que no te falten





Antonio Pozo Indiano


Vitaminas y Minerales

Si tu dieta es variada  en verduras y frutas, en lácteos , legumbres y frutos  secos , posiblemente  no te faltarán vitaminas  ni minerales  como  el Calcio , el Magnesio  o  el Potasio ; pero no siempre es así.


Actualmente nuestra alimentación puede presentar algunas deficiencias  debido principalmente ,  a que los hábitos  dietéticos  son en muchas ocasiones  poco saludables , con tendencia  a consumir un exceso  de proteínas animales ( carnes y embutidos ) y pocos alimentos de origen vegetal.






¡ Ya sabes ¡ Presta atención a la dieta  y si notas síntomas como debilidad , irritabilidad , falta de reflejos  o calambres , puede que tu cuerpo este carente de algunas vitaminas o minerales .


Crestomatía Conde Yndiano de Ballabriga


                                            Cuida tu Salud Naturalmente


lunes, 6 de junio de 2016

Larga Vida a tus Articulaciones





Antonio Pozo Indiano


Las articulaciones , que son la clave  del movimiento de nuestro esqueleto, son para toda la vida . Por eso los expertos  recomiendan empezar a cuidarlas antes de que sea tarde y puedan empezar a molestar o lesionarse.

Aunque el desgaste articular se produce a medida que cumplimos años es un proceso natural , puede verse acelerado  por dos circunstancias : la moda del “ running “ o practicar deporte de cierta intensidad , y el sobrepeso. La primera  es una costumbre que en general y a la larga , comporta  un uso excesivo de las articulaciones , forzándolas  a movimientos repetitivos  de alto impacto . Por otro lado, el exceso de peso somete  a lar articulaciones  inferiores a una sobrecarga  que también acelera el desgaste.

¿ Cómo podemos cuidarlas ?.

La premisa es la prevención , por eso es vital no esperar a que duelan  y seguir unos sencillos consejos :

-Hacer ejercicio físico de forma habitual , teniendo en cuenta la edad y la condición de cada uno . El deporte es necesario  para mantener la musculatura  fuerte , ya que las lesiones articulares son muy frecuentes  si los músculos están débiles.



-No excederse con el entrenamiento.
El éxito del ejercicio está en mantener la salud

-No olvidar nunca los ejercicios de calentamiento y realizar siempre estiramientos  al finalizar cada sesión de deporte.

-Evitar el sobrepeso para que lar articulaciones  no se sobrecarguen.

-Utilizar calzado que absorba bien el impacto , especialmente si se camina  o se corre de forma habitual.

-Mantener siempre una buena postura cuando se esté  trabajando ,leyendo o durmiendo .

 -  Hidratarse antes  , durante y después del ejercicio .



-Llevar una dieta sana y equilibrada  en la que no falten proteínas , vitaminas y minerales .

-Pueden resultar de mucha utilidad los complementos a base ce colágeno , ya que es un gran aliado para el bienestar de las articulaciones.


Crestomatía : Conde Yndiano de Ballabriga



                 Cuida tu Salud Naturalmente

lunes, 30 de mayo de 2016

El encuentro más maravilloso...






María, “Arca de la Nueva Alianza”, María la nueva “Tienda del Encuentro” donde acampó Dios en medio de los hombres, María, Sagrario “ambulante” del Dios con nosotros, María primera Custodia portadora del cuerpo de Cristo que llevo al “Dios Hombre” por los caminos de Galilea hasta las montañas de Judea.
María en la primera procesión del cuerpo de Cristo (“Corpus Christi”).
La Historia de la Salvación es una historia de amor de Dios al hombre.
En la Biblia aparece un Dios enamorado del hombre, de su pueblo y en él de toda la humanidad.
Dios no lo oculta sino que se lo comunica con frecuencia a través de unos hombres, los profetas, a quienes fue llamando para cumplir su misión.
Él se lo comunica para que ellos se le comuniquen a su pueblo y le recuerden que su Dios les ama apasionadamente a pesar de sus muchas infidelidades y está dispuesto a hacer una nueva y definitiva Alianza con ellos.
Estos hombres fueron los profetas y sobre todo Jeremías y Oseas que también anunciaron un Matrimonio nuevo y definitivo de Dios con su pueblo, con la humanidad.


Pero cuando llego la plenitud de los tiempos, Dios llevado de su Amor apasionado por el hombre quiso cumplir todas sus promesas y tener al mismo Hijo de Dios en persona enviado por el Padre, quiso tener un encuentro con todos los hombres.
No ha habido ningún encuentro como este encuentro. El encuentro más maravilloso, más original, más único, más incompresible y más amoroso.
¿Y dónde tuvo lugar este encuentro? En el vientre de María.
¿Cuándo? En el momento en que María libremente dijo a Dios: “Hágase en Mí según tu palabra”. En ese mismo instante el Hijo de Dios, sin dejar de ser Dios, se hizo Hombre y acampó entre nosotros y de alguna manera como dice el Concilio Vaticano II: “Se unió a todos y a cada uno de los hombres”. 
¿Y cómo se realizó este Encuentro y esa unión maravillosa? Por obra del Espíritu Santo. Y en ese mismo momento María se convierte en “Arca de la Nueva Alianza” y en nueva “Tienda del Encuentro”. Y decimos nueva recordando aquella Tienda del Encuentro y aquel lugar en donde Dios tenía con Moisés y su pueblo Encuentro cuando acampaban en el desierto (Exodo 25-22).
Por obra del Espíritu Santo María se convirtió en Madre del Dios-Niño que vivió dentro de Ella como hijo durante nueve meses.


Así Ella, María, fue “Sagrario del Dios con nosotros” y poco tiempo después María se puso en camino para ayudar a su prima Isabel que iba a dar a luz a su hijo recorriendo los caminos de Galilea hasta llegar a las montañas de Judea en donde vivía Isabel convirtiéndose así María es la primera y maravillosa Custodia portadora del Cuerpo de Cristo. (“Corpus Christi”)
María participa como nadie en aquella primera procesión del Cuerpo de Cristo.
Aquella primera procesión fue la más larga desde Nazaret a un pueblo de Judea y también fue la procesión más silenciosa pues en ella no hubo anuncios, ni toques de campanas, ni bandas de música.
Pero cuando María portadora de Dios entró en la casa de Isabel; ésta, inspirada por el Espíritu Santo se dio cuenta de Quien había entrado en su casa porque el niño había saltado de alegría en su vientre y exclamó: “Bendita Tú entre todas las mujeres porque has creído.”
María no lo negó sino que exclamó llena de gozo alabando a Dios con el Magnificat: “El Señor ha hecho en mí maravillas, gloria al Señor”.

María Madre de Dios y Madre de todos los hombres, María “Arca de la Nueva Alianza”, María la nueva “Tienda del Encuentro” en donde acampó Dios en medio de los hombres, María Sagrario ambulante “del Dios con nosotros”, María primera Custodia portadora del Cuerpo de Cristo que llevó al Dios-Hombre por los caminos de Galilea hasta las montañas de Judea, María en la primera procesión del Cuerpo de Cristo “Corpus Christi”.


Publio Escudero Herrero

Crestomatía Conde Yndiano de Ballabriga