DESDE LA ERA  ROMANA
Aunque la vitamina A no se descubrió  hasta 1913 , el aceite de hígado de bacalao ( una rica fuente de dicha vitamina ) llevaba ya siglos de uso . Incluso en tiempos de los griegos y romanos se combatía la ceguera  nocturna mediante el consumo de hígado. 
Y en 1893 , el medico de una plantación brasileña relacionó la deficiente visión de la población de esclavos con una carencia de verduras frescas en su alimentación  .
Se logró sintetizar por primera vez en el año 1930.
SOBRE LA PISTA  DELA VITAMINA  B
En un principio se creyó  que el complejo vitamínico B  consistía en una sola vitamina  , y como tal fue identificada  en 1911 por el químico polaco Casimir Funk , quien extrajo de la cáscara del arroz una sustancia cristalina  capaz de curar el Beriberi . Fue esta sustancia  a la que primero se dio el nombre de vitamina, que Funk derivó de los términos latinos “Vita” y “ Amina”, que significa  rico en nitrógeno  básico  o “ amínico “.
 Un año después , Sir Frederick Gowland Hopkins publicó también un manifiesto acerca de la vitamina  contra el Beriberi , que aún se identificaba como vitamina B1 o tiamina.
No obstante , su trabajo  se había visto  precedido  por el de un médico holandés  residente en la isla de Java .
En 1897 , el doctor Eijkman descubrió  que la polineuritis ( una enfermedad idéntica  al Beriberi ) sólo se producía en las aves cuando se las alimentaba con arroz  no integral. También descubrió  que lo mismo les ocurría a los reclusos de las prisiones , pero no llego averiguar  qué sustancia concreta era la responsable de este fenómeno. 
EL DESCUBRIMIENTO DE LA NIACINA 
A finales del siglo XIX  y comienzos del XX , la enfermedad llamada la Pelagra  era muy corriente  en los estados sureños de Norteamérica , y entre 1915  y 1916  figuró como la segunda causa de fallecimiento en el de Carolina .
Las primeras investigaciones acerca de esta dolencia fueron las realizadas  por el doctor  Joseph Goldberger  a comienzo del siglo XX.
Goldberger  fue enviado al Sur de Estados Unidos  por el Instituto Norteamericano de Sanidad , y en el transcurso  de sus trabajos  descubrió que el personal médico  de las plantaciones  no contraía nunca la enfermedad , a pesar de que , en aquella época , se la consideraba todavía contagiosa .
Investigaciones posteriores  revelaron que dicho  personal ingería  una dieta mucho mas variada  que la de los trabajadores , que se alimentaban fundamentalmente  a base de pan de maíz , sémola y grasa de cerdo.
Goldberger estuvo a punto de resolver el problema ; pero hasta el año 1937 no se utilizó la Niacina  para tratar los casos de la Pelagra  , lo que fue obra de R.J.Madden , de la Universidad  de Wisconsin . Casi simultáneamente equipos médicos de Londres y Egipto  descubrían también esta  vitamina.
SOBRE UNA PISTA FALSA
Durante cierto tiempo , los investigadores  creyeron  que la solución para la Pelagra  consistía en la riboflavina . Esta vitamina se aisló por primera vez  en 1879 a  partir del suero de la leche ; pero no se empezó  a intuir  o sospechar  que podía tratarse  de un elemento  nutritivo esencial hasta 1932 , año en que se consiguió  aislar a partir de  la levadura .
Esta vitamina se sintetizó por primera vez en 1935
Carol Hunter
Continuara
                   Conde Yndiano de Ballabriga 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario